De Maizière advierte: ¡Los alemanes del este necesitan más igualdad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 3 de octubre de 2025, el ex ministro federal del Interior, De Maizière, pronunció un importante discurso en Stuttgart con motivo del 35º aniversario de la unidad alemana.

Am 3. Oktober 2025 hielt Ex-Bundesinnenminister de Maizière eine bedeutende Ansprache in Stuttgart zum 35. Jahrestag der Deutschen Einheit.
El 3 de octubre de 2025, el ex ministro federal del Interior, De Maizière, pronunció un importante discurso en Stuttgart con motivo del 35º aniversario de la unidad alemana.

De Maizière advierte: ¡Los alemanes del este necesitan más igualdad!

El 3 de octubre de 2025 se celebró en el Ayuntamiento de Stuttgart el 35º aniversario de la unidad alemana. El discurso de apertura estuvo a cargo del ex ministro federal del Interior, Thomas de Maizière (CDU), quien subrayó la importancia de la unidad para su familia, ya que sus familiares también se ven afectados por la división entre Este y Oeste. De Maizière destacó en su discurso que los habitantes del este de Alemania se ocupan más intensamente de la historia de la reunificación que sus homólogos occidentales. Pidió una mayor igualdad en el diálogo entre alemanes orientales y occidentales y criticó una "actitud sermoneadora" hacia los ciudadanos de los nuevos estados federados. Esto deja claro que los temas de “Oriente” y “Occidente” siguen siendo relevantes incluso 35 años después de la reunificación.

El ex ministro destacó especialmente la “fatiga del cambio en Alemania Oriental” y la incertidumbre que sienten muchos alemanes orientales con respecto a la democracia y las instituciones estatales. Estas incertidumbres son, entre otras cosas, el resultado de decepciones pasadas. Recordó que la unidad alemana es un “golpe de suerte en la historia” y un proyecto común cuya preservación y desarrollo posterior debe ser la máxima prioridad. También apeló a la necesidad de abordar seriamente cuestiones actuales como el mantenimiento de la paz, la atención médica y la infraestructura, que están más presentes que las actuales distinciones entre Oriente y Occidente.

Mirando el panorama político

El debate sobre la división social entre Oriente y Occidente va acompañado de las recientes elecciones estatales en Sajonia, Turingia y Brandeburgo. El equilibrio político ha cambiado allí, una clara indicación de la cambiante cultura política en Alemania del Este. Según Deutschlandfunk, el sentimiento de división no sólo se siente geográficamente, sino también socialmente. Las diferencias en las condiciones de vida y las oportunidades entre los diferentes grupos sociales de la población son claramente visibles, lo que polariza cada vez más a los votantes en los nuevos estados federados.

AfD y Ciudadanos por Sajonia Occidental (BSW) están ganando apoyo allí: un tercio de los votantes de Alemania Oriental se inclina por AfD, pero no representa una mayoría. Resulta que muchos alemanes orientales a menudo se sienten humillados y no tomados en serio, lo que en última instancia conduce a protestas políticas. "La distinción entre Oriente y Occidente es una construcción de Alemania Occidental", explica Dirk Oschmann. Esta afirmación deja claro que los problemas están profundamente arraigados en la historia y que las desventajas sociales y culturales en el Este a menudo son difíciles de compensar.

Una opinión dividida

Desde la reunificación se ha debatido una y otra vez sobre la cultura política en Alemania. A pesar del progreso en la economía de Alemania Oriental, la división Este-Oeste sigue siendo un tema destacado. La disminución de la satisfacción con la democracia en Alemania Oriental es alarmante. Las encuestas muestran que los alemanes orientales, especialmente la generación mayor, son más escépticos hacia la política en la República Federal, mientras que los alemanes orientales más jóvenes, menores de 35 años, valoran las condiciones de vida de manera notablemente más positiva.

Los recuerdos sentimentales de la reunificación parecen estar moldeados por diferentes experiencias políticas y sociales. En Alemania Oriental se ha distanciado cada vez más de los principios de la democracia parlamentaria, y salvar esa brecha sigue siendo un desafío para la unidad social.

La ceremonia de Stuttgart también conmemoró la dolorosa división de Alemania. El alcalde Frank Nopper (CDU) pidió una relación más relajada entre los alemanes y su país y mencionó al ex canciller Helmut Kohl, en cuya memoria debería llevarse el nombre de una calle o avenida. Este gesto podría ser un símbolo de la necesaria cohesión de la sociedad mientras el país continúa trabajando en cuestiones de unidad.

El debate sobre la unidad alemana sigue vivo y conmueve a la gente: aún queda mucho por hacer para cerrar la brecha entre las diferentes partes de Alemania. Si bien la etapa en Stuttgart fue de naturaleza puramente regional, refleja los desafíos actuales en todo el país.

tagesschau.de informó que…, deutschlandfunk.de aborda el..., y bpb.de proporciona una visión general de…