Tubinga: ¡Jóvenes científicos ganan el premio Attempto 2025!
El Dr. Philipp Klocke y el Dr. Peng Liu recibirán en Tubinga los premios Attempto 2025 por su destacada investigación neurocientífica.

Tubinga: ¡Jóvenes científicos ganan el premio Attempto 2025!
Los premios Attempto de la Fundación Attempto de Tubinga se entregaron el 15 de octubre de 2025. Dos científicos destacados, el Dr. Philipp Klocke y el Dr. Peng Liu, fueron reconocidos por sus notables contribuciones a la neurociencia. El Dr. Klocke recibió el premio por su investigación sobre los bloqueos del movimiento en pacientes de Parkinson, mientras que la Dra. Liu fue honrada por sus estudios sobre los procesos de envejecimiento en la corteza cerebral. Los premios están dotados con 5.000 euros cada uno y fueron entregados en la asamblea general de la Asociación de Amigos de la Universidad de Tubinga, según informa [idw-online.de](https://nachrichten.idw-online.de/2025/10/16/attempto-preise-gehen-an-eine-neurosreicherin-und-einen-neuros académico?groupcolor=4).
El Dr. Klocke, que trabaja en el Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Tubinga y en el Instituto Hertie de Investigación Clínica del Cerebro, ha trabajado intensamente en el fenómeno de la "congelación" en la enfermedad de Parkinson. Estos bloqueos de movimiento a corto plazo suelen ocurrir en etapas avanzadas de la enfermedad y son un desafío enorme para muchos de los afectados. Klocke muestra en su estudio que en el núcleo subtalámico se producen tanto trastornos de activación como de desactivación antes y durante la congelación. Estos hallazgos podrían representar un paso crucial en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
Investigación sobre el Parkinson y sus desafíos
La enfermedad de Parkinson afecta a aproximadamente 6 millones de personas en todo el mundo y es la segunda enfermedad cerebral más común después del Alzheimer, como se describe en scisimple.com. Los síntomas típicos de la enfermedad incluyen restricciones motoras, que perjudican cada vez más la calidad de vida de los afectados. En particular, la pérdida de células cerebrales en la sustancia negra provoca falta de ejercicio y otras complicaciones. Alrededor de la mitad de los pacientes desarrollan movimientos inquietos, que a menudo están relacionados con los tratamientos.
Pero incluso en las fases avanzadas, los afectados por el Parkinson suelen presentar problemas de postura y equilibrio, lo que conlleva un mayor riesgo de caídas. Los medicamentos para el Parkinson a menudo ofrecen sólo pequeñas mejoras, lo que hace que la investigación sea aún más importante. A medida que avanza la enfermedad también pueden aparecer complicaciones psiquiátricas como demencia o alucinaciones parkinsonstiftung.de.
La Dra. Liu y su investigación innovadora
El Dr. Peng Liu, que también trabaja en el Instituto Hertie de Investigación Clínica del Cerebro, está estudiando los cambios en la corteza cerebral que acompañan al procesamiento de los estímulos táctiles a medida que envejecemos. Sus estudios han demostrado que con la edad la corteza cerebral se vuelve más delgada, mientras que la cuarta capa en particular muestra un aumento de mielina. También examina las diferencias individuales, como por ejemplo una persona que solo tiene un brazo desde que nace. Estos hallazgos podrían revelar mucho sobre cómo funciona el cerebro en las diferentes etapas de la vida.
La fusión de estas dos áreas de investigación (el estudio de la actividad cerebral en la enfermedad de Parkinson y la comprensión de los procesos de envejecimiento) podría conducir a una mejor comprensión de las complejas interacciones dentro del cerebro. Los resultados no sólo podrían ser importantes para la investigación, sino que también podrían ofrecer enfoques orientados al futuro en la práctica clínica.
Con estos nuevos hallazgos, tanto el Dr. Klocke como el Dr. Liu están en un camino prometedor. Las conexiones mostradas entre el Parkinson y la actividad cerebral podrían ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida de los afectados y optimizar las opciones de tratamiento. La ciencia tiene una habilidad especial para encontrar respuestas, y eso es exactamente lo que importa cuando se trata del bienestar humano.