Nuevo Departamento de Psicología: ¡Revolución en la Atención al Paciente!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Dr. Stefan Rieger dirigirá a partir de 2025 el nuevo departamento de Psicología Médica del InnKlinikum para mejorar la atención a los pacientes en Berchtesgadener Land.

Dr. Stefan Rieger leitet ab 2025 die neue Abteilung für Medizinische Psychologie im InnKlinikum zur Verbesserung der Patientenversorgung in Berchtesgadener Land.
El Dr. Stefan Rieger dirigirá a partir de 2025 el nuevo departamento de Psicología Médica del InnKlinikum para mejorar la atención a los pacientes en Berchtesgadener Land.

Nuevo Departamento de Psicología: ¡Revolución en la Atención al Paciente!

Un nuevo paso para mejorar la atención psicológica en el sudeste de Baviera: el Dr. Stefan Rieger asumirá la dirección del recién fundado departamento de “Psicología médica” en InnKlinikum y Kliniken Südostbayern (KSOB). Esta estructura intersectorial, que incluye alrededor de 30 empleados en seis ubicaciones en cuatro distritos, es un buen ejemplo para la formación conjunta de áreas especializadas en atención psicológica. Thomas Ewald, director general de InnKlinikum, destaca la importancia de esta cooperación para el desarrollo de la atención al paciente. La atención se centra en una atención integral que también tiene en cuenta la salud mental de los empleados. La importancia de esta iniciativa queda aún más impresionante con las palabras del Dr. Uwe Gretscher, presidente de la KSOB, quien destacó el papel pionero de la nueva estructura en la región.

Pero ¿qué hay detrás de este nuevo departamento? El Dr. Rieger explica que la estrecha interconexión de las instalaciones tiene muchas ventajas. "Queremos aprovechar las sinergias para afrontar mejor los desafíos de las comorbilidades psicológicas", subraya. Se presta especial atención a la psicooncología, un área sensible que se ocupa intensamente de los efectos psicológicos del cáncer. La intervención en crisis y la atención psicológica a los pacientes con cáncer se destacan como tareas centrales.

Diagnóstico y atención en Alemania.

La necesidad de una iniciativa de este tipo queda clara cuando echamos un vistazo a la atención psiquiátrica actual en Alemania. Según la DGPPN, más de uno de cada cuatro adultos cumple los criterios de una enfermedad mental en el transcurso de un año. Con un total de alrededor de 18 millones de personas afectadas y sus familiares, el número de enfermos es alarmantemente alto y provoca importantes restricciones sociales y profesionales. Los cuadros clínicos más comunes son los trastornos de ansiedad, la depresión y los trastornos provocados por el consumo de alcohol o medicamentos.

Lo que resulta especialmente preocupante es que las enfermedades mentales son la segunda causa más común de días de enfermedad en el trabajo y la principal causa de jubilación anticipada. Esto también está relacionado con la escasez de trabajadores cualificados, que se nota en todos los ámbitos de la atención psiquiátrica. En cambio, en Alemania existe un sistema de atención psiquiátrica bien desarrollado, pero ciertos grupos, como los pacientes de larga estancia en hospitales psiquiátricos, a menudo reciben una ayuda inadecuada. La demanda de una mayor atención ambulatoria y una mejor coordinación en la atención psiquiátrica es cada vez más fuerte.

Desafíos y perspectivas

Los desafíos son diversos: una escasez persistente de trabajadores calificados requiere un cambio estructural en el sistema para satisfacer las crecientes demandas. Se necesitan urgentemente modelos coordinados y orientados a los pacientes ambulatorios, que se han desarrollado esporádicamente en los últimos años, para satisfacer mejor las necesidades de los pacientes. El número de psiquiatras y psicoterapeutas ha aumentado en los últimos diez años, pero esto no es suficiente para satisfacer la creciente demanda.

Las expectativas son claras: se prevé un aumento continuo de los costes, tanto directos como indirectos, asociados a las enfermedades mentales. Por tanto, el compromiso de instituciones como el nuevo Departamento de Psicología Médica no es sólo un paso en la dirección correcta, sino también una señal urgente de que se debe dar un alto nivel de importancia a la salud mental en la sociedad.