Debut brillante: ¡medallas olímpicas de 2026 hechas de metal reciclado!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 en Milán y Cortina revelan medallas sostenibles, que simbolizan la conciencia ambiental y el poder de los atletas.

Olympische Winterspiele 2026 in Mailand und Cortina enthüllen nachhaltige Medaillen, symbolisieren Umweltbewusstsein und Athletenkraft.
Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 en Milán y Cortina revelan medallas sostenibles, que simbolizan la conciencia ambiental y el poder de los atletas.

Debut brillante: ¡medallas olímpicas de 2026 hechas de metal reciclado!

Crece la expectación por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de 2026 en Italia: hoy los organizadores presentaron las medallas diseñadas por la Casa de la Moneda nacional de Italia. Estos premios especiales, que se otorgan tanto en Milán como en Cortina d'Ampezzo, impresionan por su diseño innovador y su producción respetuosa con el medio ambiente. Así informado BR.de que las medallas están hechas de metal reciclado, que se obtiene de nuestros propios residuos de producción.

Las medallas constan de una mitad brillante y otra mate, lo que no sólo es estéticamente agradable, sino que también simboliza la conexión entre los dos lugares. Federica Pellegrini, campeona olímpica y una de las voces más reconocidas del deporte italiano, entregó las medallas durante una ceremonia en Venecia. Los detalles también son destacables: con un diámetro de 80 mm y un espesor de 10 mm, las medallas de oro pesan 500 gramos más 6 gramos de oro, mientras que la medalla de plata pesa 500 gramos y la medalla de bronce pesa 420 gramos.

Diseños llamativos y nuevas funciones.

Las medallas de las competiciones olímpicas y paralímpicas llevan los nombres de las ciudades anfitrionas y presentan los icónicos anillos olímpicos y el símbolo de los Juegos Paralímpicos en un lado. El logo del juego está estampado en el otro lado. Otra característica innovadora es la opción de grabar cada medalla individualmente con la disciplina respectiva y otra información. El evento tuvo lugar en el pintoresco Palazzo Balbi en el Gran Canal de Venecia, rodeado de una fuerte atención de los medios.

“Las medallas no se rompen”, subrayó Giovanni Malagò, presidente del comité organizador. Las medallas no sólo son hermosas, sino también duraderas gracias a un revestimiento protector ecológico, no tóxico y reciclable. Alto Augsburgo Allgemeine El nuevo diseño muestra un uso consciente de los materiales, mientras que el trabajo de fundición se realiza en hornos de inducción alimentados con energía renovable.

Una mirada crítica al impacto ambiental

A pesar del tono positivo, los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 también reciben críticas. Los ambientalistas están expresando su preocupación por los planes de infraestructura en la región de los Dolomitas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Según el Futuro energético La Comisión Internacional de Protección Alpina exige más transparencia y soluciones sostenibles al Comité Olímpico. Se critica que la región no pueda obtener beneficios a largo plazo de los juegos, mientras que las elevadas deudas y los daños medioambientales son las principales preocupaciones de los ciudadanos.

Otro tema candente es la necesidad de nieve artificial, que ha aumentado debido al cambio climático y genera costes medioambientales adicionales. El punto de inflexión es claro: ¿hasta qué punto pueden ser sostenibles acontecimientos de esta magnitud cuando la infraestructura a menudo sólo se utiliza una vez y luego se descarta? Estas preguntas seguramente desempeñarán un papel central en la preparación de los próximos juegos.

Los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo del 6 al 22 de febrero de 2026, mientras que el evento Paralímpico tendrá lugar del 6 al 15 de marzo de 2026. Queda por ver cómo los organizadores podrán afrontar los desafíos viviendo al mismo tiempo el espíritu de los Juegos.