ARD celebra 75 años: ¡una mirada a la historia de éxito de Bremen!
Descubra cómo Radio Bremen, como institución fundadora de ARD, contribuye al desarrollo de la radiodifusión pública.

ARD celebra 75 años: ¡una mirada a la historia de éxito de Bremen!
El 25 de junio de 2025 el ARD, la asociación de emisoras públicas de la República Federal de Alemania, cuenta con 75 impresionantes años de existencia. Se trata de un aniversario notable que conmemora su fundación durante la fase histórica del 9 de junio al 5 de agosto de 1950 en Bremen. Además de Radio Bremen, participaron otras cinco instituciones fundadoras: NWDR, BR, HR, SDR y SWF. Los estatutos oficiales de fundación entraron en vigor el 26 de julio de 1950 y la primera reunión constitutiva de directores tuvo lugar en Munich el 5 de agosto de 1950.
ARD revolucionó el panorama mediático en Alemania no sólo con la creación de una televisión unificada. Ya en enero de 1952 se decidió crear un programa de televisión conjunto, que finalmente se lanzó el 25 de diciembre de 1952 como “Televisión Alemana”. Otro punto de inflexión se produjo el 1 de junio de 1961, cuando ARD emitió un segundo programa de televisión en el que participaron las nueve emisoras estatales. Estos pasos dejaron en claro que la radiodifusión pública se basó en la cooperación y la diversidad desde el principio.
Un modelo con tradición
La radiodifusión pública en Alemania está formada por nueve emisoras estatales ARD, ZDF y Deutschlandradio. Estos canales se gestionan solos, lo que garantiza una formación de opinión independiente. Esta estructura fue creada específicamente para evitar la propaganda que prevalecía durante la era nazi. El bpb destaca que la radiodifusión pública fue reorganizada, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, inspirándose en el modelo británico. A partir de 1946, los funcionarios alemanes se hicieron cargo de las emisoras, lo que marcó el nacimiento del sistema ARD.
La radiodifusión pública se financia principalmente mediante contribuciones de radiodifusión, lo que garantiza una independencia significativa en comparación con las emisoras privadas. La tarifa de transmisión es actualmente de 18,36 euros por apartamento, independientemente del número de residentes o de los dispositivos receptores. Según las últimas cifras de... bpb Los ingresos totales por estas aportaciones en 2023 superarán los 9.000 millones de euros.
Desafíos y reformas
Si bien la confianza en la radiodifusión pública ha caído recientemente al 55 por ciento, el escándalo del RBB está fomentando el debate sobre reformas y la revisión de las estructuras de control. Las medidas previstas incluyen una reducción de las ondas de radio y una mayor atención a los formatos digitales. Una modernización que, según el bpb se acordó en el Tratado del Estado Reformado de 2024 y entrará en vigor en 2025.
La radiodifusión pública tiene el mandato de formar libremente opiniones y está sujeta al requisito de lejanía del Estado. Esta estructura independiente era necesaria para garantizar un suministro básico fiable en el sistema de medios. La radiodifusión pública proporciona información, educación, entretenimiento y cultura y, por tanto, atrae a una amplia gama de grupos sociales.
En conclusión, se puede decir que ARD, como uno de los pioneros de la radiodifusión alemana, no sólo ha consolidado sus estructuras durante los últimos 75 años, sino que también siempre ha respondido a los cambios. Se siguen celebrando intensos debates sobre su lugar y su financiación, en un espíritu de independencia y diversidad.