Los precios de los huevos suben: ¡la gripe aviar impulsa la demanda en Hesse!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Hesse registra una creciente demanda de huevos y aumentos de precios debido a la gripe aviar y las tendencias nutricionales actuales.

Hessen verzeichnet steigende Eiernachfrage und Preissteigerungen aufgrund der Vogelgrippe und aktueller Ernährungstrends.
Hesse registra una creciente demanda de huevos y aumentos de precios debido a la gripe aviar y las tendencias nutricionales actuales.

Los precios de los huevos suben: ¡la gripe aviar impulsa la demanda en Hesse!

La demanda de huevos de gallina ha aumentado considerablemente en Hesse y hay razones para ello. Cómo n-tv Según informes, la gripe aviar desempeña un papel central. Simone Hofmann, presidenta de la asociación de vendedores directos de Hesse, señala que la demanda ha aumentado notablemente desde que se detectó por primera vez la gripe aviar en el estado federado. Pero el aumento de los precios de los huevos no se debe únicamente a la gripe aviar.

La Asociación de Agricultores de Hesse no espera a corto plazo ningún aumento espectacular de los precios de los productos avícolas. Sin embargo, siempre se desaconseja la compra de pánico, ya que los huevos y la carne de ave son productos perecederos. Aunque los precios han aumentado, la disponibilidad de huevos y carne de aves sigue siendo segura.

Medidas de higiene y requisitos de instalación.

Desde la semana pasada existe una exigencia estable en el distrito donde Hofmann tiene su negocio con alrededor de 1.400 gallinas ponedoras camperas. El esfuerzo necesario para la higiene necesaria es considerable. Según Hofmann, el cumplimiento de las medidas de higiene requiere una inversión total de tiempo del 50%, ya que es necesaria una limpieza y desinfección exhaustivas, así como un cambio de zapatos y ropa. También debe evitarse estrictamente el contacto con aves silvestres.

Aunque todavía no se ha producido ningún brote de gripe aviar en las empresas de Hesse, la situación sigue siendo tensa. Es necesario el más estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad e higiene para prevenir posibles brotes. A largo plazo, continuar con estas medidas podría provocar nuevos aumentos de precios, lo que haría la situación estresante para muchas empresas.

La situación en Alemania

Una mirada más allá de las fronteras de Hesse muestra que la propagación de la gripe aviar en Alemania aún no ha alcanzado su punto máximo. Cómo noticias diarias Según lo informado, cientos de miles de animales ya se han visto afectados y más de 500.000 animales de granja han tenido que ser sacrificados. El experto del sector Robert Schmack advierte sobre posibles aumentos de precios de los huevos y la carne de ave, pero cree poco probable que los estantes de los supermercados estén vacíos.

Predice un posible aumento del precio de los huevos de hasta un 50%. Además, podría reducirse la oferta de huevos camperos u orgánicos. Schmack también se pronuncia en contra de importar huevos del extranjero para garantizar la autosuficiencia. Al mismo tiempo, también hay voces positivas. Hans-Peter Goldnick, presidente de la Asociación Central de la Industria Avícola Alemana, se muestra optimista y no ve peligro de que se produzcan explosiones de precios a corto plazo. Señala el hecho inusual de que la gripe aviar aparece a principios de año en muchas regiones.

El ministro federal de Agricultura, Alois Rainer, pide una acción conjunta dentro de la UE para combatir la enfermedad. Destaca la necesidad de proteger a los animales y minimizar los daños a la agricultura. Ante el empeoramiento de la situación para los ganaderos, el Instituto Friedrich Loeffler (FLI) recuerda que alrededor de 30 avicultores comerciales se vieron obligados a matar a sus animales.

Las próximas semanas serán cruciales. La migración de aves es activa y la presión de las aves silvestres infectadas es alta. Ahora toca estar atentos a la situación y, si es necesario, actuar rápidamente para proteger tanto a los animales como a los consumidores. Queda por ver cómo evolucionará la situación.