Alarma de PFAS: ¡el 69% del pescado y el 39% de los huevos están muy contaminados!
Frankfurt am Main informa sobre la contaminación generalizada de los alimentos con PFAS basándose en los resultados de un estudio actual.

Alarma de PFAS: ¡el 69% del pescado y el 39% de los huevos están muy contaminados!
Recientemente surgieron noticias alarmantes sobre la contaminación de los alimentos con PFAS, también conocidos como químicos permanentes. La Federación Alemana para el Medio Ambiente y la Conservación de la Naturaleza (BUND) ha publicado los resultados de su control de PFAS basándose en datos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Resulta que los productos animales suelen tener un nivel de contaminación particularmente alto.
En la primavera de 2025, se examinaron 22 muestras de huevos de gallina y el resultado es sorprendente: se detectaron PFAS en 14 de las muestras. Lo que llama la atención es que los huevos de los criadores aficionados estaban significativamente más contaminados que los de los proveedores comerciales. Según los datos, el 69% del pescado, el 55% de los despojos y el 39% de los huevos de gallina están contaminados con estos productos químicos. Los alimentos vegetarianos, por otro lado, se ven mucho menos afectados: sólo un 7%.
Riesgos para la salud y límites legales
Los efectos de las PFAS sobre la salud están bien documentados. Los productos químicos no son biodegradables y pueden acumularse en el cuerpo humano y el medio ambiente. Según el BUND, plantean riesgos como un aumento del colesterol y un sistema inmunológico debilitado. En los Países Bajos incluso se desaconseja comer huevos procedentes de granjas artesanales. Si bien se conocen los límites legales para las PFAS en los alimentos, se consideran inadecuados, especialmente para grupos sensibles como los niños. Por ello, la EFSA ha fijado una nueva dosis semanal tolerable (TWI) de 4,4 nanogramos por kilogramo de peso corporal, cuyo exceso supone riesgos para la salud.
Por lo tanto, el BUND pide una restricción de todas las aplicaciones de PFAS y un ajuste de los valores límite para alimentos y agua potable. Esto incluye una estrecha regulación de las variantes de PFAS no monitoreadas que ocurren en grandes cantidades. Es aleccionador que de más de 10.000 sustancias PFAS conocidas en la UE, sólo menos de 20 estén reguladas, mientras que las demás pueden suponer un riesgo para la salud.
Origen de la contaminación
Las causas de la contaminación por PFAS en los alimentos son diversas. Estos compuestos químicos se utilizan en diversas industrias, desde la textil hasta el procesamiento de alimentos. Las PFAS ingresan a la cadena alimentaria a través del suelo, el agua y los piensos contaminados. También se pueden encontrar a menudo en envases de alimentos, lo que agrava aún más el problema.
Las medidas requeridas por el BUND no sólo tienen como objetivo proteger la salud de los consumidores, sino también fomentar soluciones a largo plazo para remediar el suelo y el agua contaminados. Cada vez más personas optan por consumir productos proteicos de origen vegetal para evitar riesgos para la salud por la ingestión de PFAS y otros contaminantes. El desarrollo de los próximos pasos en la legislación europea sigue siendo apasionante, ya que la UE está examinando actualmente una propuesta para restricciones integrales al grupo PFAS.
En medio de estos desafíos, es importante ser consciente de los riesgos y tomar decisiones responsables a la hora de comprar alimentos. Los consumidores informados son la clave para el cambio y pueden aumentar la presión sobre los fabricantes y los legisladores a través de sus decisiones de compra.
Para obtener un análisis completo y más información sobre los riesgos de las PFAS en los alimentos y el estado actual de la legislación, consulte el informe de EcoNoticias, Revista médica y EFSA referido.