Hesse lucha decididamente contra el escarabajo japonés: ¡las medidas surten efecto!
Hesse responde a la amenaza que representa el escarabajo japonés invasor en Groß-Gerau con amplias medidas de control.

Hesse lucha decididamente contra el escarabajo japonés: ¡las medidas surten efecto!
Una nueva plaga está causando estragos en Alemania: el escarabajo japonés (Popillia japonica). Fue visto por primera vez en julio de 2025 en Trebur, Hesse, y desde entonces representa una grave amenaza para la agricultura y la naturaleza. El escarabajo, una plaga invasora, fue reconocido en Europa en 2014 y desde entonces se ha extendido rápidamente. En Hesse reaccionaron inmediatamente y tomaron medidas para contener la plaga. Alto Editorial principal del Rin Se establecieron áreas con reglas estrictas para el transporte de plantas y materiales.
Pero ¿qué hace que el escarabajo japonés sea tan peligroso? Afecta a más de 300 especies de plantas diferentes, incluidas las vides, árboles frutales como manzanas y cerezas, pero también hortalizas como el maíz y la soja. Esto no sólo supone una amenaza para la flora autóctona, sino también para las cosechas y, por tanto, para la seguridad alimentaria en Europa. A través de su actividad alimentaria, la plaga causa inmensos daños en la agricultura, especialmente en la horticultura y la viticultura, donde el follaje de sus víctimas es literalmente devorado.
Medidas masivas para combatirlo
El consejo regional de Giessen ha creado una zona de infestación con un radio de un kilómetro alrededor del lugar del descubrimiento y una zona de amortiguamiento de cinco kilómetros. Estas zonas están sujetas a estrictos controles. Está prohibido el transporte de plantas enraizadas, residuos verdes y tierra vegetal sin un permiso especial. Las medidas de seguimiento con trampas atrayentes y controles visuales tienen como objetivo ayudar a controlar la propagación del escarabajo. Se insta al público a informar inmediatamente cualquier hallazgo sospechoso de escarabajos para permitir una respuesta aún más rápida. Si el escarabajo alcanza un cierto nivel de distribución, las consecuencias económicas podrían ser enormes. Se estima que el coste de la lucha en Estados Unidos supera los 460 millones de dólares al año, y se esperan cargas similares en Alemania, según un informe de NADR.
Además, se destaca que el estado federado de Hesse colabora estrechamente con Renania-Palatinado y otros municipios para evitar que la plaga se establezca de forma permanente. Alto agricultura.de La investigación ya prevé opciones para el control biológico, pero éstas sólo están aprobadas de forma limitada en la UE.
Un problema creciente
El problema general de las especies invasoras se está viendo exacerbado por el cambio climático y la creciente globalización. Estos factores facilitan la invasión y el establecimiento de especies dañinas, que no sólo ponen en peligro la biodiversidad nativa sino que también alteran enormemente la agricultura y los ecosistemas. Hay más de 37.000 especies exóticas conocidas en todo el mundo, de las cuales más de 3.500 se consideran invasoras, incluido el escarabajo japonés.
Debido a sus efectos de gran alcance, las plagas invasoras como el escarabajo japonés requieren una acción inmediata.
Los próximos meses serán cruciales para detener la propagación de esta plaga. Si bien el cambio climático se considera un factor impulsor del establecimiento de especies invasoras, las esperanzas residen en un enfoque de gestión integrada que combine medidas de cuarentena, control biológico y divulgación pública.