Gran reforestación en el Harz: ¡millones de árboles nuevos para bosques sanos!
Goslar en el contexto de la reforestación forestal: millones de árboles para el Harz para regenerar la naturaleza después de graves pérdidas.

Gran reforestación en el Harz: ¡millones de árboles nuevos para bosques sanos!
El Harz, un destino popular para excursionistas y amantes de la naturaleza, está experimentando actualmente cambios notables. Los alarmantes efectos de la sequía, los descortezadores y las tormentas han causado daños masivos desde 2018, con la pérdida de más de 11.600 hectáreas de bosques de abetos. Alrededor del 90 por ciento de la antigua población de abetos ha muerto, pero los signos de recuperación son positivos. Cómo NDR Según los informes, en los últimos diez años se han plantado alrededor de cinco millones de árboles de hoja caduca para dar nueva vida al ecosistema del Parque Nacional de Harz.
El ingeniero forestal August Bock, que dirige el área del Parque Nacional Torfhaus, apuesta por la reforestación en varios niveles. El objetivo es claro: no debería haber más monocultivos; en su lugar, se deben plantar una variedad de especies como hayas cobrizas, fresnos de montaña, abedules, sauces y arces. A lo largo de 800 metros, el parque nacional incluso deja a la naturaleza a su suerte, un signo de esperanza para una estructura forestal sana e independiente.
Un camino hacia el futuro
Los avances en el Harz van de la mano con nuevos conocimientos sobre la silvicultura sostenible. El MDR destaca que es necesaria cierta atención en lo que respecta a la regeneración natural de los abetos: un solo abeto no supone ningún problema, pero si se convierte en parte de un monocultivo, existen peligros. Los cultivos mixtos, por otra parte, aumentan la resiliencia de los bosques ante cambios climáticos impredecibles y pueden reducir los riesgos de pérdida total.
El Instituto Julius Kühn de Quedlinburg trabaja para comprender mejor las estructuras forestales óptimas para el futuro. El objetivo es promover una amplia gama de especies de árboles. Ante la evolución positiva de la reforestación en Trautenstein, donde los alerces han crecido, hay motivos para tener esperanza. Eberhard Recleben, experto en reconversión forestal, se muestra optimista: dentro de cinco años se podrán plantar muchas de las zonas afectadas por la catástrofe de los abetos.
Los bosques mixtos como salvadores
Científicos y silvicultores están de acuerdo: los bosques mixtos son la solución a los futuros desafíos del cambio climático. Alto noticias diarias Son mucho menos susceptibles a las altas temperaturas y la sequía que los monocultivos, que son ideales para la recolección industrial pero implican más riesgos.
Otro aspecto importante es la madera muerta, que ahora se considera una fuente de vida en el bosque. Los microorganismos descomponen la madera y liberan nutrientes que fertilizan los futuros árboles. Pero también hay malas noticias: el ecosistema ha sufrido daños duraderos debido a un incendio en la región, lo que dificulta la recuperación de los alrededores.
Con una ambiciosa reforestación y el objetivo de establecer bosques mixtos, el Parque Nacional de Harz quiere afrontar los desafíos del cambio climático y crear un bosque resiliente para las generaciones futuras. La perspectiva de un paisaje arbóreo colorido y diverso no sólo da esperanza a los forestales, sino también a todos aquellos que aman el Harz y quieren preservar su belleza.