Lüneburg se digitaliza: ¡eventos en el espacio de diálogo para todos los ciudadanos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Lüneburg le invita a asistir a conferencias sobre digitalización e IA en la sala de diálogo los días 6, 18 y 27 de noviembre de 2025. ¡Manténgase informado!

Lüneburg lädt am 6., 18. und 27. November 2025 zu Vorträgen über Digitalisierung und KI im Dialograum ein. Seien Sie informiert!
Lüneburg le invita a asistir a conferencias sobre digitalización e IA en la sala de diálogo los días 6, 18 y 27 de noviembre de 2025. ¡Manténgase informado!

Lüneburg se digitaliza: ¡eventos en el espacio de diálogo para todos los ciudadanos!

¡Están sucediendo muchas cosas en el ámbito de la digitalización en la ciudad hanseática de Lüneburg! Cada vez hay más servicios disponibles en línea, lo que hace la vida más fácil a los ciudadanos, desde aplicaciones hasta información. La inteligencia artificial es otro tema de tendencia que ya se está utilizando en diversos ámbitos. En noviembre de 2025, el Dialograum te invita a un interesante evento informativo bajo el lema "Tu ciudad. Tu clic" que gira en torno al futuro digital. El 6 de noviembre a partir de las 15 h. De 16 a 16 horas los interesados ​​podrán asistir a la conferencia “¿Qué tan inteligente es la ciudad?” Descubre más sobre el equipamiento digital de la ciudad.

Nos complace informar que la administración de la ciudad brinda a los ciudadanos la oportunidad de obtener información y asesoramiento directamente a través de horarios de consulta regulares y consultas en la sala de diálogo ubicada en Grapengiesserstrasse 47. Un momento destacado será la hora de consulta del 20 de noviembre de 2025, en la que se presentará el sistema de información del ayuntamiento. Si desea profundizar más en el mundo digital, puede estudiar el tema "Autoridades en línea, ¿también en Lüneburg?" el 25 de noviembre de 15 a 15 horas. a 4 p.m. vivirlo de cerca. Finalmente, el 27 de noviembre se planteará una interesante pregunta: “¿Cuánta IA hay en la ciudad hanseática de Lüneburg?” Estos eventos ponen de relieve la amplia gama de la digitalización, que ha adquirido cada vez más importancia desde la década de 1980. Lüne-Blog informa que en Alemania la digitalización no sólo se considera la conversión de datos analógicos, sino también como parte de un cambio importante en la sociedad.

El camino hacia la digitalización

La digitalización no sólo aporta impulso a la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también cambia la estructura de toda la sociedad. El proceso consiste en convertir valores analógicos a formatos digitales. ¿Sabías que las raíces de este desarrollo se remontan al siglo XVII? En ese momento se desarrollaron los primeros enfoques estructurales que formaron la base del mundo digital moderno. Hoy, en 2025, se estima que la capacidad de información digital será 94 por ciento digital, lo que aumentará considerablemente la eficiencia y la velocidad en todos los ámbitos de la vida. Wikipedia proporciona información interesante sobre el desarrollo y los hitos de la digitalización.

Las ventajas de la administración digital son indiscutibles. Ya en mayo de 2023, los estados federados habían creado una media de 227 servicios en línea, ¡un aumento del 42 por ciento en dos años! Pero a pesar de este progreso, todavía hay margen de mejora: la proporción de ciudadanos que utilizan las ofertas digitales se ha estancado recientemente en el 66 por ciento. En Hesse, el 81 por ciento ya confía en los canales digitales, mientras que en Baden-Württemberg sólo el 54 por ciento presenta sus solicitudes en línea. El Índice de Digitalización de Alemania muestra que la implementación de la OZG (Ley de Acceso en Línea) todavía no está funcionando sin problemas en todas partes y que es necesario mejorar en muchas áreas.

Perspectivas del futuro digital

Gracias a sus eventos regulares y horarios de consulta abiertos, la sala de diálogo de Lüneburg ofrece una excelente plataforma para sensibilizar a aún más personas sobre el tema de la digitalización y familiarizarlas con las posibilidades. Sigue siendo apasionante ver cómo se desarrollará la ciudad digitalizada y qué nuevas tecnologías se introducirán. El debate sobre el papel de la IA en la infraestructura urbana muestra que el futuro plantea muchas preguntas, pero también numerosas oportunidades.

Seguramente sucederán muchas cosas en las próximas semanas y estaremos emocionados de ver cómo se reciben los eventos en la sala de diálogo. Depende de nosotros dar forma activamente a estos avances y hacer un uso sensato de las oportunidades que ofrece la digitalización.