VW comienza a avanzar: ¡coches eléctricos asequibles desde 20.000 euros!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Volkswagen planea coches eléctricos asequibles y cierra fábricas en Osnabrück. Medidas contra la competencia en el mercado para 2030.

Volkswagen plant erschwingliche Elektroautos und schließt Werke in Osnabrück. Maßnahmen gegen Marktkonkurrenz bis 2030.
Volkswagen planea coches eléctricos asequibles y cierra fábricas en Osnabrück. Medidas contra la competencia en el mercado para 2030.

VW comienza a avanzar: ¡coches eléctricos asequibles desde 20.000 euros!

Una mirada al futuro de la movilidad en Alemania muestra que Volkswagen (VW) está tomando la iniciativa de recuperar su presencia en el mercado. El fabricante de automóviles tradicional tiene previsto lanzar al mercado un gran número de coches eléctricos nuevos y asequibles, cerrando así un hueco bastante impopular. Si bien las cifras de ventas se mantuvieron estables en 2023, los coches eléctricos sufrieron una caída masiva en 2024 tras la eliminación del bono medioambiental estatal. En esta tienda entre la evolución del mercado y los desafíos existentes, como los altos costes de fabricación y la dura competencia de China, el tema de la electromovilidad se vuelve cada vez más explosivo. Alto Mercurio VW se enfrenta a una crisis existencial, que se ve agravada por el escándalo de las emisiones y la evolución general del mercado.

Los planes son ambiciosos: VW quiere alcanzar el 70% de las ventas en Europa con vehículos puramente eléctricos de aquí a 2030. Para aumentar las ventas, el fabricante ofrece ahora descuentos de hasta 6.000 euros en determinados modelos. Si observa las estadísticas de ventas, verá que en mayo de 2025 el VW ID.7 representó el 7,3% de todos los coches eléctricos matriculados recientemente, seguido del ID.3 y el Skoda Elroq. Se perfila una estrategia clara: a partir de 2025, el Cupra Raval saldrá al mercado por unos 25.000 euros, seguido de otros modelos que también deberían tener un precio acorde.

Los retos del mercado eléctrico

Pero no todo es color de rosa. La alta sensibilidad a los precios en el mercado alemán está frenando el éxito de las ventas. Alto noticias diarias VW prevé ofrecer modelos más baratos por debajo de los 25.000 euros de aquí a 2025 para no perder el tren. El grupo apuesta por una nueva plataforma que promete un aumento del 10% en alcance y eficiencia. El coche eléctrico más barato de la gama VW, el e-Up!, cuesta actualmente unos 27.490 euros, mientras que el ID.3 sólo tiene un precio de 42.700 euros.

Las condiciones del mercado están fuertemente influenciadas por la caída de los coches eléctricos. Deloitte predice que las ventas en Alemania podrían caer un tercio. Sin embargo, la caída de los costes de las baterías es un rayo de esperanza que podría promover la “democratización de la movilidad eléctrica”. Las próximas directrices de la UE, que a partir de 2035 sólo permitirán coches nuevos con combustibles neutros para el clima, también ejercen presión sobre los fabricantes.

El camino hacia la movilidad eléctrica

¿Qué están haciendo los consumidores en este entorno turbulento? Para facilitar los inicios en la movilidad eléctrica, los modelos ofrecen una amplia variedad: las opciones de arrendamiento y suscripciones son cada vez más importantes. En este contexto, ofrece ADAC Datos interesantes: los precios de los coches eléctricos oscilan entre los 20.000 euros para los vehículos más pequeños y los más de 80.000 euros para los modelos premium. Se ha comprobado que sólo Dacia, el Spring Electric, tiene en su gama un modelo de menos de 20.000 euros.

Otro apoyo proviene del gobierno de Merz, que está planeando una depreciación especial para los coches eléctricos recién matriculados, que se aplicará retroactivamente a partir del 1 de julio de 2024. Las empresas que compren un coche eléctrico nuevo entre el 30 de junio de 2025 y el 1 de enero de 2028 pueden beneficiarse de este reglamento.

En resumen, se puede decir que el mercado de coches eléctricos en Alemania está en constante cambio. Los fabricantes deben mostrar creatividad y flexibilidad para hacer frente a una competencia cada vez más dura y a la presión para cumplir con los valores de CO₂. Aunque el negocio de los automóviles eléctricos enfrenta desafíos en la fase de transición, persiste la esperanza de que modelos nuevos y asequibles y el progreso tecnológico allanarán el camino hacia un futuro más ecológico.