La falta de tiempo inhibe el compromiso: ¡Nuevo estudio sobre el deporte en Baja Sajonia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un nuevo estudio del LSB de Baja Sajonia destaca los obstáculos de tiempo en la práctica deportiva y muestra soluciones flexibles.

Eine neue Studie des LSB Niedersachsen beleuchtet zeitliche Hürden im Sportengagement und zeigt flexible Lösungen auf.
Un nuevo estudio del LSB de Baja Sajonia destaca los obstáculos de tiempo en la práctica deportiva y muestra soluciones flexibles.

La falta de tiempo inhibe el compromiso: ¡Nuevo estudio sobre el deporte en Baja Sajonia!

En el corazón de Baja Sajonia, un estudio actual de la Federación Estatal de Deportes de Baja Sajonia (LSB) muestra hasta qué punto el tiempo influye en la participación en el deporte organizado. Bajo el título “Motivaciones y obstáculos a favor y en contra de la participación en el deporte organizado entre la población de Baja Sajonia”, se encuestó a unas 2.000 personas. Un hallazgo clave de este estudio es que más del 47 por ciento de los encuestados citaron el factor tiempo como la principal razón para reducir o poner fin a su compromiso deportivo. Con este estudio, la LSB quiere sentar las bases para mejorar las condiciones del voluntariado en el deporte, especialmente teniendo en cuenta la creciente demanda de formas flexibles de compromiso, como asignaciones temporales o apoyo a proyectos temporales. Los resultados detallados se pueden consultar en la página de inicio de LSB.

Un aspecto divertido se puede ver en el hecho de que el placer por el deporte encabeza la lista de motivos: un sorprendente 83,2 por ciento de los encuestados afirmó que lo que más le gustaba era divertirse. A modo de comparación: en el caso de otras formas de voluntariado en Baja Sajonia, este valor es sólo del 73,4 por ciento. Otros factores motivadores son la necesidad de interacción social y desarrollo personal, afirmados por el 68,1 y el 66,0 por ciento de los deportistas. Sin embargo, sólo una cuarta parte de los deportistas reciben un reembolso, lo que subraya el cuestionable atractivo de estas actividades.

Desafíos en el compromiso

Los resultados del estudio llegan en un momento interesante, ya que el intercambio sobre estrategias de participación está en pleno apogeo. Actualmente, varios actores en Baja Sajonia se enfrentan a desafíos, entre ellos: LAGFA Baja Sajonia lo aclaró en una carta abierta al Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud. Esta carta reconoce el aprecio del gobierno federal por el compromiso voluntario, pero los autores critican la falta de idoneidad práctica y la falta de medidas concretas en la estrategia de compromiso a nivel nacional.

Un punto importante de crítica es la insuficiente conexión entre los gobiernos federal, estatal y local. LAGFA pide la creación de un comité de coordinación a nivel nacional y el fortalecimiento de las obligaciones financieras. En particular, no deben olvidarse los grupos desfavorecidos, como las personas con discapacidad o de origen migrante, ni los enfoques innovadores como las plataformas de participación digital. LAGFA cree que el diálogo con actores prácticos es esencial aquí.

La importancia del compromiso

El tema del compromiso no sólo es muy popular en el sector deportivo, sino que también toca cuestiones sociales. El compromiso, tal como lo entendemos hoy, incluye la participación activa en proyectos, así como el desarrollo personal y la construcción de comunidad. El estudio de LSB y las interesantes sugerencias de LAGFA muestran que todavía hay mucho potencial en este ámbito.

La estrategia de participación de LSB, que se deriva de los resultados del estudio, ya muestra enfoques concretos para mejorar la situación. Con más de 200 ideas y alrededor de 50 soluciones sugeridas, por fin se podrá apoyar mejor a los clubes y asociaciones para revitalizar la participación deportiva en Baja Sajonia.

Los conocimientos sobre estos temas son cruciales para que el deporte en la región sea sostenible y esté orientado al futuro. Quizás sean necesarios más estudios de este tipo y acciones basadas en ellos para crear un compromiso que satisfaga las necesidades de todos y esté en sintonía con los tiempos.