Leslie Mandoki: el ícono de la música agradece a Baviera por su historia de fuga
Leslie Mandoki es honrada por sus contribuciones al arte y la ciencia en Baviera y reflexiona sobre su fuga de Hungría.

Leslie Mandoki: el ícono de la música agradece a Baviera por su historia de fuga
Leslie Mandoki, músico y productor musical de 72 años, recibió recientemente el premio Pro meritis scientiae et litterarum del gobierno estatal de Baviera. Esto no sólo le honra, sino también le agradece las numerosas oportunidades que tuvo en Baviera. El Primer Ministro Markus Söder y el Ministro de Arte Markus Blume (ambos del CSU) honraron a Mandoki por sus importantes logros en ciencia y arte. Radio Bielefeld informa que Mandoki también produjo una versión del Oktoberfest de “Sweet Caroline” con Söder, que también cantó.
La historia del músico húngaro es un ejemplo impresionante de la voluntad de libertad. Mandoki huyó de la Hungría comunista a Alemania en 1975 y solicitó asilo en Zirndorf. En una entrevista subraya que su fuga no fue apta para personas débiles de corazón, una historia que describe como "cinematográfica". La fuga pasó por Austria, donde él y sus compañeros distrajeron a los perros guardianes para pasar desapercibidos. Informó sobre sus dramáticas experiencias. publicación de la mañana.
Integración y música: el trabajo de una vida
Tras su llegada a Alemania todo sucedió rápidamente. Recibió los papeles necesarios y se hizo un nombre como baterista. Aprendió alemán utilizando periódicos y un diccionario para poder integrarse. Para Mandoki, la integración de los inmigrantes a la sociedad es una preocupación central. En su trabajo con artistas como Phil Collins y Jennifer Rush, siempre ha enfatizado que los inmigrantes deben tener respeto y curiosidad por su nueva cultura. Al mismo tiempo, critica la política de asilo alemana, que desde hace años deja a muchas personas en la inseguridad.
Mandoki cree firmemente en el poder de la música para promover la paz y la unión. Su proyecto Mandoki Soulmates lleva más de 30 años reuniendo a músicos de renombre y creando espacios para el intercambio creativo. A nivel nacional e internacional ha trabajado con grandes como Lionel Richie y Al Di Meola, lo que demuestra tanto su diversidad musical como su incansable compromiso con el diálogo intercultural.
El papel del arte en la integración
Dados los desafíos actuales en una sociedad caracterizada por la migración, la voz de Mandoki es particularmente importante. La integración requiere esfuerzos de ambas partes: tanto de los inmigrantes, que necesitan adquirir habilidades lingüísticas, como de la sociedad receptora, que debe adaptarse a las necesidades de los inmigrantes. El arte y la cultura pueden servir como vínculo para promover el diálogo y avanzar en iniciativas de políticas de integración. MIZ Destaca que una integración exitosa requiere una atención especial en el debate cultural. Por ejemplo, en 2015 se aprobó la resolución “Bienvenidos a Alemania: ¡la música te hace sentir en casa!”. adoptado por la Asociación Federal de Organizaciones Musicales para apoyar una cultura de integración.
Leslie Mandoki no es sólo músico, sino también una voz para los inmigrantes. Con su compromiso demuestra que el poder de la música no sólo entretiene, sino que también puede tender puentes y promover el entendimiento. En sus 50 años de anhelo de libertad, nunca ha dejado de defender estos valores.