Martin Hankemeier: ¡Conmemoración de la caza de brujas y el Holocausto en Lippe!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Martin Hankemeier se compromete a conmemorar la caza de brujas y el Holocausto en Lippe. Los eventos y monumentos conmemorativos promueven la concientización.

Martin Hankemeier setzt sich für das Gedenken an Hexenverfolgung und Holocaust in Lippe ein. Veranstaltungen und Gedenkorte fördern das Bewusstsein.
Martin Hankemeier se compromete a conmemorar la caza de brujas y el Holocausto en Lippe. Los eventos y monumentos conmemorativos promueven la concientización.

Martin Hankemeier: ¡Conmemoración de la caza de brujas y el Holocausto en Lippe!

Hoy en día, es más importante que nunca recordar los capítulos oscuros de la historia. A Martin Hankemeier, un ex pastor de Blomberg de 88 años, le apasiona recordar a las víctimas de la caza de brujas y del Holocausto. Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1965 y trabajó en la Marktkirche de Lage de 1967 a 1990 y en la Pauluskirche de Detmold-West de 1990 a 1999. Su compromiso pone de relieve la responsabilidad que tenemos en la sociedad actual de aprender de la historia y dar voz a las víctimas de aquella época. Como informa lz.de, su párroco Heinrich Diestelmeier fue un representante ejemplar de la memoria de las víctimas del nacionalsocialismo.

El Parque de la Paz en Lage alberga una estela conmemorativa del Holocausto creada gracias a los esfuerzos de Hankemeier. Esta estela conmemora a los judíos que vivían en Lage y que fueron asesinados durante el nacionalsocialismo. El deseo de Hankemeier de defender la historia de las familias judías en su comunidad es un ejemplo de la necesidad de luchar contra el olvido. Además, crea sitios conmemorativos en Detmold para las víctimas de la caza de brujas y organiza eventos conmemorativos anuales.

Recordando la caza de brujas

A menudo se subestima la horrible realidad detrás del folclore de la caza de brujas. En Lippe, varios centenares de personas fueron calumniadas como supuestas brujas, torturadas y quemadas. Hankemeier está vehementemente comprometido a garantizar que este lado oscuro de la historia no se olvide. Jugó un papel decisivo en la Declaración de Blomberg de 2012 sobre la “Dignidad Humana Indestructible”, que enfatizó los derechos humanos y la dignidad del individuo.

Hablando de aceptar el pasado: especialmente en ciudades como Magdeburgo, la atención se centra también en el recuerdo. El jueves y el viernes se colocarán allí 27 nuevos escollos para conmemorar a las víctimas del nacionalsocialismo. La alcaldesa Simone Borris pondrá incluso el escollo número 800, dedicado a Wilhelm Kronmann, un importante representante de la comunidad judía. Borris enfatiza aquí enfáticamente la importancia de recordar la injusticia y la violencia en la historia. En estas iniciativas desempeña un papel central Gunter Demnig, el artista de Colonia que ha creado la impresionante cantidad de 100.000 obstáculos. Gracias a su incansable trabajo se refresca la memoria de los perseguidos, como informa jüdische-Allgemeine.de.

La caza de brujas en el contexto de la ideología

Pero, ¿de qué se tratan las ideas que rodean la caza de brujas? A principios del siglo XX, surgieron ideas entre los teóricos nacionalistas que romantizaban a las brujas como la sacerdotisa germánica por excelencia. Estos pensadores, como Mathilde Ludendorff, la esposa de Erich Ludendorff, crearon una imagen en la que identificaban al cristianismo como el culpable de las persecuciones. Con teorías diabólicas y una mitología casi moderna, introdujeron en la sociedad sus enseñanzas, que influyeron en Heinrich Himmler y otros nacionalsocialistas. Esta instrumentalización de la caza de brujas no sólo sirvió para fortalecer la conciencia nacional, sino también para promover ideologías antisemitas y anti-iglesias, como describe planet-wissen.de.

Hankemeier y muchas otras personas comprometidas nos muestran que no podemos ignorar las lecciones del pasado. Recordar a las víctimas de la caza de brujas y del Holocausto es una tarea permanente que debe estar arraigada en la sociedad. Son los susurros del pasado que nos recuerdan que la protección de la dignidad humana y la humanidad nunca debe darse por sentada.