¡Ministra de Justicia pide protección efectiva contra la violencia doméstica en RLP!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Renania-Palatinado: la ministra de Justicia, Fernis, pide una protección de datos más sencilla para combatir la violencia doméstica y soluciones más justas para los inquilinos.

Rheinland-Pfalz: Justizminister Fernis fordert einfacheren Datenschutz zur Bekämpfung häuslicher Gewalt und fairere Lösungen für Mieter.
Renania-Palatinado: la ministra de Justicia, Fernis, pide una protección de datos más sencilla para combatir la violencia doméstica y soluciones más justas para los inquilinos.

¡Ministra de Justicia pide protección efectiva contra la violencia doméstica en RLP!

El preocupante aumento de la violencia doméstica en Alemania vuelve a ser el centro de atención, y el ministro de Justicia de Renania-Palatinado, Philipp Fernis (FDP), ha propuesto medidas actuales para abordar el problema de forma más eficaz. Cómo n-tv Según informa la Conferencia de Ministros de Justicia, que se reunirá el viernes en Leipzig, se abordarán los temas de la detección temprana de la violencia doméstica, procedimientos de deportación más rápidos y la distribución justa de los riesgos económicos después de desastres naturales. Fernis destaca que el intercambio de información entre la policía, los fiscales, los centros de intervención, las oficinas de asistencia juvenil, los refugios para mujeres y las instituciones médicas es esencial para poder prestar apoyo temprano a las personas en riesgo. Al mismo tiempo, advierte que las estrictas normas de protección de datos obstaculizan este intercambio.

La situación es alarmante: según datos actuales de la BKA, cada dos minutos una persona en Alemania es víctima de violencia doméstica. Los expertos sospechan que está aumentando la disposición a denunciar los casos, lo que puede contribuir al aumento del número de casos registrados. En 2024, hubo 265.942 víctimas de violencia física, sexual o psicológica por parte de parejas o familiares, lo que representa un aumento de alrededor del 4 por ciento respecto al año anterior. En el caso de la violencia de pareja, las mujeres constituyeron la mayoría de las víctimas, con una proporción del 73 por ciento. noticias diarias informado.

Un enfoque integral para combatir la violencia

En la Conferencia de Ministros de Justicia, Fernis también pidió cambios para garantizar una compensación justa entre inquilinos y propietarios después de desastres naturales. Esto puede representar una carga financiera inesperada para los propietarios que tienen que pagar apartamentos o habitaciones de hotel de reemplazo. Además, propone liberar a los tribunales administrativos de la búsqueda de viviendas para la deportación haciendo que sean jueces individuales los que decidan en lugar de una sala completa.

Es de esperar que estas sugerencias sean escuchadas en la conferencia y marquen el rumbo para una acción eficaz. El aumento de la violencia doméstica también está provocando un mayor apoyo a los políticos federales que están discutiendo diversas iniciativas. El ministro de Justicia, Hubig, tiene previsto introducir tobilleras electrónicas para los delincuentes violentos. Estas medidas pretenden mejorar aún más la protección de las víctimas y garantizar su seguridad, que también reclaman diversos colectivos sociales, como en el estadista especificado.

Las damas en peligro

Uno de los hallazgos más graves es que la violencia contra las mujeres está generalizada y a menudo tiene lugar en entornos personales. En 2023, alrededor de 256.000 personas fueron víctimas de violencia doméstica, y la proporción de víctimas femeninas fue del 71 por ciento. Trágicamente, numerosos casos de delitos sexuales, como la violación, suelen ir acompañados de la llamada “violencia de pareja”. El número de casos no denunciados es elevado porque muchos delitos no se denuncian. La línea de ayuda “Violencia contra las mujeres” realizó alrededor de 86.700 contactos en 2023, lo que indica una gran necesidad de apoyo.

Por lo tanto, el camino para combatir la violencia doméstica requiere no sólo acción política, sino también conciencia social para crear un clima en el que no se tolere la violencia contra las mujeres en ninguna forma. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, es un paso importante para crear conciencia sobre este tema y apoyar a las afectadas.

En general, el desafío es optimizar los procesos de toma de decisiones dentro del poder judicial para brindar una ayuda más rápida y al mismo tiempo no perder de vista los derechos básicos del acusado. Queda por ver cómo reaccionará la Conferencia de Ministros de Justicia ante las reformas que se necesitan con urgencia.