Innovaciones y recortes: ¡BASF planea recortes drásticos de empleos!
BASF anuncia recortes masivos de empleos en Ludwigshafen en 2025 para hacer frente a los desafíos económicos y reducir costes.

Innovaciones y recortes: ¡BASF planea recortes drásticos de empleos!
La empresa química BASF ha experimentado cambios importantes en los últimos meses que están afectando a muchos en la región. Hasta 2024 se eliminarán más de 800 puestos de trabajo en la sede de Ludwigshafen y el director general, Markus Kamieth, subraya que esto es sólo el comienzo de una transformación integral. Los desafíos son enormes: los altos costos de la energía, la disminución de la demanda y la creciente presión de las importaciones están causando problemas a la mayor empresa química del mundo, que recientemente reportó ventas por 65,3 mil millones de euros. La situación en Ludwigshafen es particularmente tensa, ya que la planta principal está en números rojos desde hace años, como informa Merkur.
Para reforzar la ubicación, BASF ha lanzado un amplio programa de ahorro cuyo objetivo es alcanzar un ahorro anual de 2.100 millones de euros hasta 2026. Hasta ahora, ya se han ahorrado alrededor de mil millones de euros. "Apenas hemos comenzado", dice Kamieth. Se espera que las primeras etapas de la reducción de la fuerza laboral incluyan alrededor de 1.800 puestos de trabajo, aunque aún no se han comunicado las cifras exactas de las próximas medidas. Además, en el futuro el grupo tiene previsto explotar únicamente plantas económicamente viables y cerrar varias instalaciones en Ludwigshafen.
Reestructuración y perspectivas de futuro
BASF no sólo enfrenta desafíos en Ludwigshafen. La industria química en Europa sufre en general una caída de la producción, mientras que en China la demanda vuelve a aumentar debido al alejamiento de la política de Covid-cero. A pesar de las dificultades en Alemania, BASF mantiene sus inversiones en China, que con 10.000 millones de euros serán las mayores realizadas por una empresa alemana allí. Esta decisión estratégica tiene como objetivo reforzar la proximidad al cliente, como señala Tagesschau.
Los indicadores financieros son mixtos. El beneficio operativo para 2024 aumentó ligeramente hasta los 7.900 millones de euros, pero no cumplió con las expectativas. Al mismo tiempo, las ganancias se vieron afectadas por la depreciación de los materiales de las baterías y la caída de los precios de los metales preciosos. Para el próximo año se prevé un EBITDA de 8,0 a 8,4 mil millones de euros y el flujo de caja libre previsto de 0,4 a 8,0 mil millones de euros. Se promete un dividendo de 2,25 euros por acción a los accionistas, lo que promete al menos 12.000 millones de euros en distribuciones hasta 2028, según Ludwigshafen24 informes.
Las perspectivas para los próximos años
Se esperan recortes masivos de empleos en Ludwigshafen, que podrían afectar hasta 4.200 puestos de trabajo, lo que resultaría en una disminución neta de alrededor de 2.600 puestos de trabajo. Los ahorros deberían compensarse principalmente mediante fluctuaciones naturales y transferencias. El comité de empresa y los empleados están bajo una gran presión, mientras que al mismo tiempo está previsto el cierre de varias instalaciones de producción en Ludwigshafen para reducir significativamente las emisiones de CO2. Con el objetivo de establecer Ludwigshafen como un “lugar con cero emisiones netas” para 2045, BASF está tratando de reposicionarse no sólo ecológicamente sino también económicamente.
Los próximos meses y años serán decisivos para determinar si BASF puede cambiar la situación. Queda por ver si los conceptos de ahorro darán sus frutos y si la sede de Ludwigshafen retomará la senda del éxito. Pero una cosa está clara: la transformación ha comenzado y afecta no sólo a los empleados, sino a toda la región.