Rebote impactante: ¡El gusano usa electricidad para cazar insectos!
Un nuevo estudio del gusano parásito Steinernema carpocapsae muestra cómo utiliza mecanismos electrostáticos para capturar insectos.

Rebote impactante: ¡El gusano usa electricidad para cazar insectos!
¿Sabías que un pequeño gusano tiene el potencial de convertirse en la próxima estrella en el control biológico de plagas? El gusano parásitoSteinernema carpocapsaeNo sólo impresiona por su capacidad de saltar hasta 25 veces su altura, sino que también tiene una estrategia bastante notable para atrapar insectos voladores. Ciencia diaria informa que este gusano fue examinado en un estudio en la Universidad Emory y la Universidad de California, Berkeley. Resultó que utiliza mecanismos electrostáticos para atraer a sus presas.
La interesante investigación, publicada en la prestigiosa revista PNAS, muestra que una combinación de mayor voltaje y viento suave aumenta significativamente la tasa de éxito de este gusano al saltar sobre insectos. Las alas de los insectos generan un campo eléctrico de varios cientos de voltios, lo que aumenta la atracción hacia el gusano y le permite atacar específicamente.
Las técnicas de salto del gusano.
Como parte del estudio, se llevaron a cabo interesantes experimentos que examinaron la mecánica de salto del gusano. Se utilizó microscopía de alta resolución, lo que permitió a los investigadores filmar los procesos de salto. El gusano se enrosca formando un bucle y luego se catapulta al aire. El análisis digital de sus trayectorias de salto utilizando el algoritmo Markov Chain Monte Carlo ha desentrañado los mecanismos detrás de este sorprendente comportamiento. Según los investigadores, sin las fuerzas electrostáticas, el comportamiento de salto no tendría sentido desde una perspectiva evolutiva.
Además, el gusano no es sólo un cazador voraz. Posee bacterias simbióticas que introduce en el cuerpo del insecto capturado y que finalmente lo matan. Los nematodos se pueden encontrar en suelos de todo el mundo, excepto en las regiones polares, y ya se utilizan en el control biológico de plagas.
Comenzando con el control biológico
Pero el mundo del control biológico de plagas tiene aún más que ofrecer. Otra aportación interesante proviene de un estudio sobre los nematodos, según el cual estos parásitos causan daños agrícolas en todo el mundo por valor de hasta 120 mil millones de euros al año. EQUIPO Destaca que los investigadores están trabajando en el uso de oponentes naturales de estos nematodos. Los hongos que atrapan nematodos muestran un potencial prometedor como agentes de biocontrol al atraer a los nematodos y superar sus respuestas de defensa.
Un grupo de investigación del KIT ha investigado el papel de determinadas proteínas en la captura de nematodos. Los resultados fueron publicados en la revista PLoS Pathogens. Una vez que los hongos han atrapado a los gusanos, penetran en sus cuerpos y liberan proteínas que disuelven las células y que los gusanos digieren. Particularmente digno de mención es un pequeño factor proteico que ha sido identificado como un factor de virulencia recientemente descubierto y podría ofrecer enfoques prometedores para el desarrollo de nuevos tratamientos.
Avances fascinantes para la agricultura que son respetuosos con el medio ambiente y, con suerte, pueden contrarrestar el grave problema de las plagas. Estas innovaciones podrían aportar un valor añadido real y demostrar que incluso los organismos más pequeños pueden lograr grandes cosas.
Tendencias en Parasitología proporciona más información sobre las propiedades útiles de los nematodos entomopatógenos y su simbiosis en la agricultura. Con este conocimiento de la investigación, los agricultores pueden manejar bien el desarrollo de métodos agrícolas sostenibles y al mismo tiempo aumentar los rendimientos.