Los saldos de las cuentas alemanas están cambiando: ¿quién tiene todavía dinero en el banco?
Descubra cómo se comparará el saldo contable de los sarrenos con el de otros estados federados en 2025 y qué tendencias financieras se pueden observar.

Los saldos de las cuentas alemanas están cambiando: ¿quién tiene todavía dinero en el banco?
El tema del dinero y los saldos de cuentas preocupa cada vez a más personas en Alemania y los estudios actuales ofrecen una visión detallada de la situación financiera. Un estudio del portal de crédito Smava muestra que desde finales de febrero hasta finales de marzo de 2025 se preguntó a más de 5.000 personas sobre su saldo de cuenta corriente. Los resultados lo dicen todo: el 23,3% de los adultos tiene un máximo de 1.000 euros en su cuenta, mientras que el 11,2% tiene más de 10.000 euros. Estos datos arrojan luz sobre la situación económica y el manejo del dinero en nuestro país, como informa Ruhr24.
En detalle, el estudio muestra una interesante distribución de los saldos de las cuentas. El 17% de los encuestados ha ahorrado entre 0 y 500 euros, mientras que el 6,3% ha ahorrado entre 501 y 1.000 euros. La distribución continúa en etapas posteriores, de modo que el 10,3% tiene entre 2.001 y 4.000 euros. Sin embargo, el número de personas con un saldo de cuenta superior a 10.000 euros varía de una región a otra. Estas cifras son especialmente destacadas en Sarre con un 14,2% y Hamburgo con un 13,6%, mientras que Bremen y Berlín tienen los importes de cuenta más bajos con un 31,4% y un 27,6%.
Grupos de edad y comportamiento de ahorro
Una mirada más cercana a los grupos de edad muestra que los más jóvenes suelen tener menos en sus cuentas. El 16,3% de las personas de 30 a 39 años tiene más de 10.000 euros, pero sólo el 11,6% de las personas de 18 a 29 años alcanza esta cantidad. En comparación, las generaciones mayores, especialmente las de entre 55 y 64 años, pueden contar con 15.200 euros en su cuenta. Estas diferencias también se reflejan en los resultados de otro estudio del Bundesbank, que encontró un saldo de cuenta promedio de 12.700 euros en 2021. Alrededor del 50% de los alemanes solo tienen 3.000 euros o menos en su cuenta corriente en este momento, como [n-ag.de destacados](https://n-ag.de/posts/wirtschaft/finanzen/die-geldkurve-in-deutschland-wer-am-meisten-s spart-und-wer-nicht).
La influencia de la estructura de edad y el comportamiento de ahorro individual es significativa. Los más jóvenes, de entre 16 y 24 años, han ahorrado una media de unos 1.400 euros, mientras que los de 65 y más años también tienen ahorrado una cantidad de 4.200 euros. Estos valores estadísticos reflejan una variedad de horizontes de educación financiera y ahorros, como muestran los datos de Smile Smart IT.
Educación financiera y perspectivas de futuro.
¿Qué papel juega la educación financiera? Cada vez más alemanes se sienten cada vez más inseguros en materia de dinero. Esto significa que muchas personas no hacen suficientes provisiones para el futuro. Los expertos recomiendan tener entre dos y tres meses de salario en sus cuentas corrientes como reserva de emergencia. Sin embargo, se podrían invertir cantidades mayores en cuentas corrientes para recibir intereses y permanecer seguros. En cada fase de la vida, es importante repensar y optimizar su propia planificación de jubilación. Se deben considerar pequeñas contribuciones para inversiones rentables.
En resumen, se puede decir que la situación financiera y la situación monetaria de las personas son muy diferentes. Hay luces y sombras: muchos jóvenes enfrentan desafíos financieros, mientras que las generaciones mayores suelen estar mejor equipadas. Esto hace que sea aún más importante avanzar en su propia educación financiera y tomar decisiones inteligentes para el futuro.