Marejadas ciclónicas en el Mar Báltico: ¡Niveles actuales y advertencias importantes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Niveles de agua actuales y avisos de marejadas ciclónicas en el Mar Báltico el 5 de octubre de 2025: causas, riesgos y recomendaciones de acción.

Aktuelle Pegelstände und Sturmflutwarnungen an der Ostsee am 5. Oktober 2025: Ursachen, Risiken und Handlungsempfehlungen.
Niveles de agua actuales y avisos de marejadas ciclónicas en el Mar Báltico el 5 de octubre de 2025: causas, riesgos y recomendaciones de acción.

Marejadas ciclónicas en el Mar Báltico: ¡Niveles actuales y advertencias importantes!

Hoy, 5 de octubre de 2025, la costa del Mar Báltico se enfrenta, como tantas veces, a las fuerzas impredecibles de la naturaleza. Las marejadas ciclónicas no son infrecuentes en esta costa; aparecen varias veces al año. La temporada actual ya ha producido cinco marejadas ciclónicas, mientras que la temporada anterior, 2021/2022, registró siete eventos de este tipo. Sin embargo, en los últimos dos años también se ha producido un número notable de inundaciones: solo dos en el período de 2022 a 2023, frente a cuatro en 2021/2022, como este [kn-online.de].

Las clases de marejadas ciclónicas que definen la intensidad de estos fenómenos naturales van desde una marejada ciclónica clásica con un aumento de 1,00 a 1,25 metros sobre el nivel medio del agua hasta marejadas ciclónicas muy severas que superan los 2,00 metros. Estas diferencias son decisivas, porque actualmente los niveles de agua en el Mar Báltico se registran en la bahía de Kiel, Eckernförde, Rendsburg y Ostholstein. El nivel medio del agua en Kiel-Holtenau es de 504 cm, mientras que las observaciones de niveles bajos de agua en la región seguirán siendo importantes en el futuro.

Niveles de agua actuales

Merece especial mención la situación actual de los niveles de agua en el Mar Báltico el 5 de octubre de 2025:

  • Ostsee: 459 cm (Diff. zum Mittelwasser -45 cm)
  • Nordsee: 695 cm (Diff. zur astronomischen Tide +107 cm)
  • Elbe: 688 cm (Diff. zur astronomischen Tide +141 cm)
  • Eider: 491 cm (Diff. zur astronomischen Tide +28 cm)

Estos valores ilustran cuán fuertemente las mareas se ven influenciadas por las influencias naturales. El 5 de octubre de 2025 se midió un valor de 715 cm en el Mar del Norte, que se encuentra a 133 cm por encima del nivel del agua, y aquí está claro que las regiones costeras están bajo presión.

Prepárese para las marejadas ciclónicas

Con el aumento del nivel del mar y las marejadas ciclónicas causadas por el cambio climático, los residentes deben prepararse en consecuencia. La Agencia Federal Marítima e Hidrográfica ha publicado recomendaciones para garantizar que la población esté preparada en caso de emergencia. Esto incluye cortar la electricidad y el gas, trasladar artículos personales importantes a pisos más altos y abastecerse de alimentos y agua potable. El centro de control de inundaciones está activo en todo momento para emitir alertas, que se distribuyen a través de diversos canales como radio, redes sociales y aplicaciones especiales de alerta.

La causa más común de las marejadas ciclónicas siguen siendo los fuertes vientos que empujan el agua contra la costa. En este contexto, las condiciones meteorológicas son cruciales: la duración, la dirección y la fuerza del viento desempeñan un papel importante en la formación de las marejadas ciclónicas. En este caso, uno de los efectos positivos de las medidas municipales en las regiones costeras y de los científicos que estudian estos fenómenos naturales es que ayudan a centrarse en las zonas más riesgosas y a desarrollar planes adecuados.

La angustia que pueden provocar las fuertes marejadas ciclónicas no es un fenómeno nuevo. La marejada ciclónica más grave en el suroeste del Mar Báltico se registró en noviembre de 1872 y debemos seguir siendo cautelosos a pesar de los avances tecnológicos. Son las lecciones del pasado las que forman la base de nuestras actuales medidas de protección, y las voces de advertencia son más apropiadas que nunca al considerar el cambio climático. Un desafío claro que debe abordarse de manera colaborativa y responsable para minimizar daños futuros.

Toda esta información subraya la urgencia con la que debemos abordar los desafíos del cambio climático y los eventos naturales asociados. Por el momento, cabe esperar que los preparativos y las medidas de alerta, anclados en la Ley de Protección Civil y Asistencia en Casos de Desastre, surtan efecto rápida y eficazmente para lograr su objetivo seguro.