Secretario de Estado de NRW, Höller: ¡En misión de innovación en Japón!
El Secretario de Estado Höller visita Japón para promover la innovación, la sostenibilidad y las asociaciones digitales. EXPO 2025 en foco.

Secretario de Estado de NRW, Höller: ¡En misión de innovación en Japón!
El Secretario de Estado Paul Höller realiza desde hoy hasta el 20 de junio un apasionante viaje por Japón, que le llevará a Tokio, Osaka y la prefectura de Aichi. El objetivo de este viaje es intensificar el intercambio sobre temas como la innovación y la sostenibilidad. Höller destaca la estrecha colaboración económica y cultural entre Renania del Norte-Westfalia y Japón, que se desarrolla desde hace muchos años y enriquece a todos los implicados. Destaca que un tercio de la inversión directa japonesa se dirige a Renania del Norte-Westfalia, lo que subraya la importancia de la región como ubicación para las empresas japonesas. En estas empresas trabajan aquí unos 47.000 empleados, y no en vano: numerosas empresas ya han sido galardonadas con el NRW.Global Business Award.
En Tokio se celebrará un interesante programa que incluye, entre otras cosas, el tradicional evento de networking de Düsseldorf. Aquí se reúnen representantes del mundo empresarial japonés-alemán para un animado intercambio. “Algo está pasando”: este sentimiento también se reflejó en una mesa redonda con representantes de la prensa japonesa sobre el tema de la economía circular, un aspecto central que también es el centro de numerosas discusiones con empresas como Kawasaki Heavy Industries y Japan Airlines.
Innovaciones para el futuro
Los temas que plantean Höller y sus compañeros son tan coloridos como importantes: la sostenibilidad, la digitalización, la economía circular y las tecnologías relacionadas con la seguridad y la defensa están en la agenda. Al visitar el centro de innovación Station AI en la prefectura de Aichi, queda claro que Renania del Norte-Westfalia también puede presumir de startups innovadoras en el sector de alta tecnología, algo que Höller destaca especialmente. "Las startups son el núcleo de ideas frescas y de espíritu innovador", afirma, aportando un soplo de aire fresco a los conceptos existentes.
Un verdadero punto culminante de este viaje es la exposición mundial EXPO 2025 en Osaka, donde el pabellón alemán se encuentra bajo el lema "¡Wa! Alemania!". presenta los desafíos y soluciones de la economía circular. Si nos fijamos en los pabellones oficiales que presentan muchos países, el pabellón alemán destaca no sólo por su arquitectura innovadora, sino también por su fuerte conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una experiencia inmersiva invita a los visitantes a experimentar y participar activamente en los temas de reciclaje y sostenibilidad.
Fuertemente conectados bilateral y culturalmente
Las relaciones bilaterales entre Alemania y Japón son ricas y diversas. Ambos países no sólo comparten valores comunes como democracias liberales, sino que también trabajan juntos en diversos foros internacionales como el G7 y el G20. Las discusiones recientes sentaron las bases para futuros proyectos. Aunque el volumen comercial disminuyó ligeramente en 2024, lo que demuestra que los reveses son parte de un mundo dinámico, Japón sigue siendo el segundo socio comercial de Alemania en Asia. Los productos y maquinaria farmacéuticos tienen una demanda especial.
Una red germano-japonesa apoya el entendimiento entre ambas culturas: desde más de 800 colaboraciones universitarias hasta sociedades activas en ambos países, estas conexiones promueven la cooperación bilateral en muchos niveles. Juntos, ambos países miran al futuro con optimismo, especialmente en vista de los desafíos que se avecinan.
Con un marcado enfoque en los valores compartidos y las innovaciones, muestra que la cooperación entre Renania del Norte-Westfalia y Japón no sólo es importante a nivel económico, sino también cultural y social. Por lo tanto, el viaje de Höller es más que un intercambio de negocios: es un paso hacia un futuro de colaboración en el que la sostenibilidad y la innovación sean el centro de atención.