Deportación a pesar de la formación: ¡la ley de asilo en crisis!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Esslingen en el punto de mira: solicitantes de asilo e integración en el mercado laboral: novedades y desafíos actuales para 2025.

Esslingen im Fokus: Asylbewerber und Integration auf dem Arbeitsmarkt – aktuelle Entwicklungen und Herausforderungen 2025.
Esslingen en el punto de mira: solicitantes de asilo e integración en el mercado laboral: novedades y desafíos actuales para 2025.

Deportación a pesar de la formación: ¡la ley de asilo en crisis!

Existe una clara contradicción en el debate actual sobre la integración de los solicitantes de asilo en el mercado laboral. El acuerdo de coalición entre los Verdes y la CDU prometió a los tolerantes el derecho a quedarse, mientras que el trágico caso de un graduado de secundaria kurdo del norte de Irak en Esslingen plantea la cuestión de cuán serias son realmente estas promesas. Aunque el joven completó con éxito su formación, fue deportado debido a un documento de identidad falso de 2018, que las autoridades de inmigración de Stuttgart citan como el principal motivo de la deportación. El Ministerio de Justicia haría bien en reforzar las actividades de información y asesoramiento de las autoridades de inmigración para evitar malentendidos de este tipo en el futuro, según un informe de Gaceta del Gobierno.

Las diferencias actuales en las cifras dejan claro cuán diferente es la situación. En los primeros siete meses de 2025 se registraron en Alemania alrededor de 6.900 solicitantes de asilo. En comparación, hubo 22.000 solicitantes de asilo en todo el año 2024 e incluso 36.000 en 2023. También se puede observar que las salidas voluntarias han afectado a casi 3.900 personas desde julio de 2024, mientras que se produjeron 3.500 deportaciones. El Ministerio de Justicia insiste en que se deben hacer cumplir las obligaciones de salida existentes para mantener la aceptación del sistema de asilo.

Normas de acceso al mercado laboral

Otro punto que surge a menudo en el debate sobre el acceso de los refugiados al mercado laboral son los requisitos legales. A los solicitantes de asilo generalmente se les permite trabajar fuera de los centros de acogida después de tres meses, mientras que las personas toleradas tienen que esperar seis meses, siempre que no haya medidas inminentes para poner fin a su estancia. Puede encontrar información al respecto en el sitio web de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF), que ofrece una visión general de las autoridades extranjeras responsables. bmas.de.

Cabe destacar especialmente que quienes tienen derecho a asilo y a las cuotas de refugiados tienen acceso irrestricto al mercado laboral, mientras que las condiciones de empleo para las personas toleradas que han violado su obligación de cooperar o que provienen de países de origen seguros están severamente restringidas. A menudo persiste un sentimiento de inseguridad, porque incluso después de una decisión de asilo positiva todavía puede haber una actitud reservada hacia los solicitantes de asilo.

Escasez de trabajadores cualificados y necesidad de integración

La IHK Baden-Württemberg advierte con urgencia sobre los futuros retos del mercado laboral. Para 2035, alrededor de 1,64 millones de trabajadores se jubilarán, lo que significa que habrá que cubrir alrededor de 1,7 millones de puestos de trabajo para no poner en peligro el potencial de crecimiento de la región. Actualmente hay alrededor de 175.000 puestos vacantes y está claro que la integración de los inmigrantes es más necesaria que nunca. En el primer semestre de 2024 ya se han concedido alrededor de 80.000 visas de trabajo. Además, la tendencia positiva en la integración de los inmigrantes en el mercado laboral muestra una tasa de empleo del 70 por ciento y un número cada vez mayor de puestos de trabajo cualificados.

La nueva agencia estatal para la inmigración de trabajadores cualificados en Baden-Württemberg, que funciona desde hace seis meses, ya ha tenido éxito. De alrededor de 1.100 solicitudes, 450 fueron preaprobadas. Aunque estos avances son alentadores, queda por ver cómo se pueden seguir manteniendo en equilibrio los requisitos legales y la realidad en la integración de los solicitantes de asilo y las personas toleradas. En última instancia, la integración no debe quedar sólo en el papel, sino que también debe vivirse en la práctica.