OLG Bamberg: la madre de Peggy pierde la demanda por dolor y sufrimiento en la final
En el caso Peggy, el Tribunal Regional Superior de Bamberg desestimó la demanda de indemnización por daños y perjuicios presentada por su madre, que llevaba 15 años de incertidumbre.

OLG Bamberg: la madre de Peggy pierde la demanda por dolor y sufrimiento en la final
Un amargo revés para la madre de Peggy
En una trágica y prolongada batalla legal, la madre de Peggy, desaparecida en 2001, no tiene derecho legal a recibir compensación por parte de un ex sospechoso. como el Periódico del sur de Alemania Como se informó, la sala civil del Tribunal Regional Superior de Bamberg desestimó la demanda de la madre el 10 de julio de 2025. El juez confirmó que no había pruebas suficientes de que el acusado llevara el cuerpo de Peggy a un bosque en la región de Turingia. No se permitió apelar y el demandante no presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Federal de Justicia en el momento oportuno.
La madre exigió 75.000 euros, alegando los 15 años de incertidumbre y estrés psicológico que soportó mientras no estaba segura del paradero de su hija. Exigió 5.000 euros por cada año de incertidumbre. El acusado afirmó en 2018 que había recibido el cuerpo sin vida de la niña en una parada de autobús en Lichtenberg y luego lo había llevado al bosque. Sin embargo, pronto retiró esta confesión parcial y afirmó que había estado bajo presión de la policía. La policía negó enérgicamente estas acusaciones, lo que añadió tensión adicional a la compleja investigación de este trágico caso.
El caso Peggy: un capítulo inolvidable
Peggy, que entonces tenía nueve años, desapareció el 7 de mayo de 2001 cuando regresaba del colegio a casa. Sus restos no fueron encontrados hasta 2016 en la zona fronteriza entre Baviera y Turingia. El caso, considerado uno de los casos criminales más famosos en Alemania, permaneció en gran parte sin resolver hasta que se resolvió la muerte de Peggy. En la primera oleada de la investigación, un hombre con discapacidad mental fue condenado, pero fue puesto en libertad en un nuevo juicio en 2014. La fiscalía detuvo la investigación en 2020 y desde entonces el caso se considera un “caso sin resolver”.
El caso plantea repetidamente cuestiones, no sólo de naturaleza jurídica. El estadista señala que los delitos contra la vida, como el asesinato y el homicidio, sólo representan una pequeña parte de los delitos registrados en Alemania, pero influyen en gran medida en la percepción pública. El caso de Peggy también es testigo de los desafíos que plantea el trabajo policial a la hora de resolver crímenes y tratar con las víctimas y sus familias.
La situación actual en Alemania también muestra una disminución general de los delitos del 1,7%, lo que se debe en gran medida a un menor número de delitos relacionados con el cannabis. Sin embargo, la tasa de criminalidad –especialmente los delitos sexuales– y los temores asociados entre la población siguen siendo elevados. Estos acontecimientos arrojan luz sobre las circunstancias y la situación incierta en la que se encuentran hoy muchas personas, sobre todo en relación con la resolución de casos sin resolver como el de Peggy.
En resumen, se puede decir que la lucha por la justicia y el esclarecimiento del destino de Peggy continúa moviendo la mente de las personas y nosotros como sociedad debemos preguntarnos continuamente cómo podemos hacer justicia tanto a las víctimas como a los sobrevivientes.