Webasto antes del cambio: ¡reestructuración, conflictos y despidos!
Webasto llega a un acuerdo sobre reestructuración, planea recortes de empleos y se centra en los techos de los automóviles en medio de negociaciones de crisis.

Webasto antes del cambio: ¡reestructuración, conflictos y despidos!
La situación en Webasto, el proveedor de automóviles de Stockdorf, suscita mucho interés en el sector. La empresa ha llegado a un acuerdo fundamental sobre un acuerdo de reestructuración con acreedores, como el NP Coburgo informó. Pero a pesar de estos avances, todavía queda mucho por aclarar, especialmente las negociaciones con Volkswagen, uno de los clientes más importantes de Webasto.
El ministro de Economía, Hubert Aiwanger, del gobierno estatal, intenta actuar como mediador entre las partes. No hay que subestimar la crisis: Webasto tiene una deuda de más de mil millones de euros y planea eliminar 650 puestos de trabajo en Alemania. Últimamente la empresa se enfrenta a diversos retos, ya sea por el fracaso en el desarrollo de productos, como las estaciones de carga para coches eléctricos, o por la caída generalizada de las ventas de los fabricantes de automóviles alemanes en el importante mercado chino.
Evolución y potencial del mercado
La situación se ha agravado especialmente para Webasto, ya que Volkswagen pudo vender el año pasado casi 1,3 millones de coches menos en China que en 2018. Estos acontecimientos no sólo han tenido un impacto negativo en el negocio de Webasto, sino que también han nublado el estado de ánimo y las perspectivas de futuro. A pesar de todo, también hay puntos positivos: Webasto ha vuelto a demostrar su fortaleza en el segmento de techos panorámicos y corredizos en China, donde la demanda se ha disparado.
Gracias a esta demanda, Webasto generó el año pasado unas ventas de 3.200 millones de euros y un beneficio operativo de 206 millones de euros. La cartera de pedidos asciende a la impresionante cifra de 13.600 millones de euros. Esto demuestra que, a pesar de los desafíos, Webasto está bien posicionada, especialmente en un mercado donde las tres cuartas partes de su negocio consisten en sistemas de techado, como por ejemplo concesionario de coches informó.
Visiones del futuro
El nuevo director general, Jörg Buchheim, indicó que Webasto podría especializarse más en la producción de techos para automóviles. Este sector no sólo ha crecido de manera constante en los últimos años, sino que también será importante en el futuro, especialmente en relación con la tendencia hacia la conducción autónoma. La calefacción eléctrica, que en un futuro próximo quizá ya no sea un producto de nicho sino un equipamiento estándar, también ofrece un gran potencial de ventas.
En general, Webasto mira hacia un futuro incierto pero también prometedor. Si bien está previsto que las medidas de renovación estén terminadas en 2028, queda por ver cómo se desarrollarán las negociaciones con VW y BMW. Sin embargo, la empresa ha demostrado que tiene talento para la expansión: la apertura de la décima fábrica en China en mayo es prueba de una acción decisiva y la confianza en sus propios productos se refleja en la fuerte cuota de mercado de más del 50% en su negocio principal.