El vino blanco va en aumento: los minoristas reaccionan al cambio de hábitos de consumo
Los comerciantes de vino del distrito de Main-Kinzig informan el 15 de octubre de 2025 sobre el aumento del consumo de vino blanco y las nuevas tendencias en el comercio del vino.

El vino blanco va en aumento: los minoristas reaccionan al cambio de hábitos de consumo
En el mundo del vino han pasado muchas cosas en los últimos años. Especialmente en la región de Offenbach-Bieber, los comerciantes de vino muestran lo importante que es adaptarse a los nuevos hábitos de bebida. El comerciante de vinos Jörg Siebert informa de un notable aumento en el consumo de vino blanco, mientras que el consumo general de vino en Alemania está disminuyendo cada vez más. Esto tiene un impacto notable en los pequeños minoristas de vino que intentan contrarrestar este desarrollo. En particular, Frank Steller, que regenta una tienda de vinos en Bruchköbel, ve estos cambios como positivos.
El consumo de vino en Alemania ha alcanzado mínimos históricos. Según el Instituto Alemán del Vino, el consumo de vino per cápita entre los mayores de 16 años se redujo a sólo 22,5 litros en 2023. El consumo de vino tinto está disminuyendo notablemente, mientras que el vino blanco y el rosado gozan de una popularidad cada vez mayor. Estas tendencias también se reflejan en la distribución actual de bebidas a base de vino: el 70% es vino blanco, seguido del 20% de vino tinto y el resto de espumosos y rosados. En el pasado era exactamente lo contrario, lo que demuestra cuánto han cambiado las preferencias de los consumidores.
Nuevas oportunidades en el comercio del vino.
Jörg Siebert, que en 1993 se hizo cargo de la fábrica de etiquetas de su padre y en 2005 fundó la tienda de vinos “Solo Vino”, no tiene una tienda física, sino un almacén de recogida. Ha observado que la demanda de vinos más caros está compensando parcialmente el estancamiento de las ventas de vino. Su gama incluye vinos italianos, pero también vinos del Tirol del Sur, Francia, Alemania y Sudáfrica. En Siebert los clientes pueden encontrar desde el económico Greco Bianco de Calabria por 6 euros hasta vinos finos como el Harlequin 2009 por la impresionante cifra de 240 euros.
Frank Steller, que abrió una tienda de vinos online en 2003 y ahora dirige una tienda física, lucha contra la gran demanda de vinos rosados, que ha aumentado de 3 o 4 ofertas iniciales a 30 ahora. Se especializa en vinos de Italia, España, Francia, Alemania y Austria e importa él mismo el 95% de sus productos. Steller observa que cada vez más gente pide también vinos sin alcohol, aunque se consuman en pequeñas cantidades.
La conciencia sobre la salud influye en el consumo de vino
La evolución del comercio del vino está estrechamente relacionada con una mayor concienciación sobre los hábitos alimentarios saludables. Muchos clientes hoy en día prestan más atención a los precios y muestran menos lealtad a determinados proveedores. La cultura del consumo de alcohol está cambiando hacia un consumo más consciente. A escala internacional, se está produciendo un descenso no sólo en Alemania y Francia, sino también en otros países donde el vino se percibe cada vez más como un alimento de lujo con un riesgo para la salud que no debe subestimarse. En 2022, por ejemplo, el consumo de vino per cápita en Francia fue de 47,4 litros, más del 70% por debajo de los niveles de 1924.
Dadas estas tendencias, los enólogos y minoristas exigen más que nunca soluciones creativas e ideas innovadoras para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. En Alemania muchos vinos se compran en zonas de cultivo locales, por lo que el retorno a los productos regionales es cada vez más importante. En este contexto, será interesante ver cómo se desarrollará el mercado del vino en los próximos años.
Queda por ver si estos cambios son temporales o tienen un impacto a largo plazo en la industria. Lo que sí es seguro es que la buena mano y la capacidad de reconocer las tendencias serán cruciales para los comerciantes de vino.
Para obtener más información, puede acceder a los artículos que hemos citado en los siguientes enlaces: op-online.de informe, weinfreunde.de informe y [informe spiegel.de].