Anuncio de huelga: ¡Los empleados de TÜV exigen un 7,5% más de salario!
El sindicato ver.di convoca huelgas de advertencia para 20.000 empleados de TÜV el 1 de julio de 2025 para lograr aumentos salariales.

Anuncio de huelga: ¡Los empleados de TÜV exigen un 7,5% más de salario!
Una fuerte protesta recorre el mundo laboral porque el sindicato ver.di ha convocado huelgas de advertencia a nivel nacional. El martes 1 de julio de 2025, unos 20.000 empleados de la Asociación de Inspección Técnica (TÜV) dejarán de trabajar. Esta medida se produce después de una primera ronda de negociaciones que no fue concluyente a mediados de junio. Las exigencias salariales son claras: ver.di exige un aumento del 7,5 por ciento o al menos 330 euros más al mes, y todo ello por un plazo de sólo un año. Hasta ahora, los empleadores sólo han ofrecido un aumento en dos etapas del 1,7 por ciento cada una durante un período de dos años, lo que los empleados consideran inadecuado. [regionalheute.de] informa que las negociaciones no van en la dirección deseada.
Existe una gran preocupación porque los avisos podrían tener un impacto notable en los servicios TÜV. El día de la huelga, los clientes deben esperar restricciones. El negociador de Ver.di, Michael Aschenbach, critica duramente a la patronal. Está decepcionado por su deseo de renuncia y por las pérdidas salariales reales, a pesar de que las cifras económicas parecen buenas. La próxima ronda de negociaciones sobre el convenio colectivo del TÜV Bund está prevista para principios de julio.
Disputas salariales en TÜV SÜD
Paralelamente a las negociaciones en TÜV Bund, el 27 de junio de 2025 comenzarán las negociaciones salariales para TÜV SÜD AG. También en este caso el sindicato ver.di exige un aumento de los salarios mensuales del 8 por ciento o al menos 300 euros, también por un período de doce meses. Manuela Dietz, negociadora principal de TÜV SÜD, destaca la importancia de los aumentos salariales para los empleados, que últimamente han garantizado la estabilidad de la empresa. La obligación de paz de TÜV SÜD finaliza el 30 de junio de 2025, lo que aumenta la presión sobre las negociaciones. Además de TÜV NORD, el convenio colectivo de TÜV Bund también incluye a la Sociedad para la Seguridad de Plantas y Reactores (GRS) y a TÜV Hessen, lo que aumenta la importancia de estas negociaciones, según [ver.di].
Información sobre el panorama arancelario
Todos estos conflictos tienen su lugar en una discusión más amplia sobre la política de negociación colectiva en Alemania. En los últimos años, el nivel de cobertura de los convenios colectivos ha disminuido. La proporción de empresas sujetas a convenios colectivos ha caído del 48 por ciento en 2000 a solo el 29 por ciento en 2018. El sector de servicios de información y comunicación se ve particularmente afectado, donde la cobertura de la negociación colectiva ronda solo el 18 por ciento. En comparación, países como Francia o Bélgica tienen altos niveles de cobertura de la negociación colectiva, del 90 por ciento o más, lo que está respaldado por un alto nivel de organización sindical. [bpb.de] proporciona datos y cifras interesantes.
En Alemania la frecuencia de las huelgas es comparativamente baja. Mientras que Francia tiene muchos más días de huelga, Alemania va muy por detrás con alrededor de 18 días de huelga por cada 1.000 empleados. La situación actual es especialmente tensa para los empleados de TÜV y el 1 de julio será un día crucial en esta ronda de negociación colectiva.
Los próximos días podrían ser turbulentos. El sindicato se compromete a hacer oír sus demandas e informará al público sobre las medidas regionales. ¡Un día verdaderamente fatídico para los empleados de TÜV!