Política en transición: ¡Lang y Mau advierten sobre amenazas a la democracia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el Otoño de Literatura de Gotinga, Ricarda Lang y Steffen Mau debaten cuestiones y desafíos democráticos centrales.

Beim Göttinger Literaturherbst diskutieren Ricarda Lang und Steffen Mau zentrale demokratische Fragen und Herausforderungen.
En el Otoño de Literatura de Gotinga, Ricarda Lang y Steffen Mau debaten cuestiones y desafíos democráticos centrales.

Política en transición: ¡Lang y Mau advierten sobre amenazas a la democracia!

El 3 de noviembre de 2025 finalizó el Otoño Literario de Gotinga con un impresionante evento en el barrio Sartorius. Recibido por un público interesado, Ricarda Lang, ex líder del Partido Verde y miembro del Bundestag, y Steffen Mau, nuevo director del Instituto Max Planck de Göttingen, presentaron su libro conjunto “El gran levantamiento”. En este animado debate, los dos expertos abordaron cuestiones políticas candentes que son de gran importancia para muchos de nosotros.

El libro aborda principalmente la capacidad de la democracia para sobrevivir en un momento en que el populismo de derecha está ganando apoyo en todo el mundo. La presión de los sistemas autocráticos plantea una seria amenaza a las democracias liberales, como Lang y Mau analizaron en detalle. Lo que fue particularmente emocionante fue que Mau presentó el libro no como una mera teoría, sino como una transcripción de más de 17 horas de material de audio, lo que hizo que el diálogo entre los dos actores fuera aún más animado.

La presión de los populistas

Se han destacado claramente los peligros que plantea el ascenso de partidos de derecha como el AfD en Alemania y movimientos similares en otros países. Mau explicó que el ascenso de figuras como Donald Trump y Marine Le Pen no son sólo casos aislados, sino parte de una tendencia más amplia que amenaza los principios democráticos tanto a nivel institucional como cultural. "Necesitamos comprender el significado más profundo de estos acontecimientos", destacó Lang.

La conferencia también destacó el papel de los medios en línea y el llamado “periodismo de indignación”. Esta forma de informar influye en el debate público y contribuye a la incertidumbre de los ciudadanos, lo que hoy resulta especialmente preocupante. "La menor confianza en la política es un gran problema", dice Lang, "ya que las decisiones democráticas suelen ser más lentas que las reacciones impulsivas que ofrecen los sistemas autocráticos".

¿La participación ciudadana como solución?

Un motivo central en la discusión fue el llamado a una mayor participación ciudadana. Mau pidió que se incluya a los ciudadanos en el proceso político no sólo como espectadores sino como participantes activos. Los consejos ciudadanos podrían ser una buena manera de recuperar la confianza en la democracia. “El Estado debe actuar como solucionador de problemas sociales”, explicó, mientras Lang confirmó que la política local jugó un papel clave en el fortalecimiento de la confianza de los ciudadanos en las instituciones políticas.

  • Wachsendes Vertrauen in Populismus: Die Umfrageinstitute sehen bereits eine stabile Wählerschaft für die AfD, trotz des Wettbewerbs durch das Bündnis von Sahra Wagenknecht.
  • Normalisierung des Rechtspopulismus: Ein Trend, der sich sowohl in Deutschland als auch international beobachten lässt, ist die Verschiebung politischer Normen zur Akzeptanz populistischer Diskurse.
  • Migration als zentrales Thema: Hierbei zeigt sich besonders deutlich die Normalisierung der populistischen Rhetorik, die in vielen europäischen Ländern zu beobachten ist.

En resumen, se puede decir que el Otoño Literario de Gotinga no fue sólo un festival literario, sino también un espacio importante para abordar cuestiones fundamentales de nuestra democracia. En tiempos en que el populismo y las tendencias autoritarias buscan cada vez más atención, sigue siendo crucial mantener abierto el diálogo y promover el intercambio entre ciudadanos y políticos.

Los desafíos son grandes, pero con el enfoque correcto, como se describe en “El gran cambio”, es posible fortalecer la democracia y mantenerla viva para todos. Como concluyó Ricarda Lang: “Podemos dejar de lado la defensa y, en cambio, buscar proactivamente lo que nuestra sociedad realmente necesita”.