Se necesitan manos amigas: ¡el voluntariado en cuidados paliativos está en auge!
En el Día Mundial del Hospicio, los voluntarios participan en la región de Hameln-Pyrmont. Los nuevos cursos de formación comienzan el 11 de octubre.

Se necesitan manos amigas: ¡el voluntariado en cuidados paliativos está en auge!
El 11 de octubre vuelve a ser ese momento: el Día Mundial del Hospicio está a la vuelta de la esquina. Este día pone de relieve el trabajo voluntario en cuidados paliativos. En Alemania, unas 120.000 personas se ocupan, entre otras cosas, del cuidado de personas gravemente enfermas y moribundas. Este es también el caso de la asociación de cuidados paliativos de Bad Pyrmont, que el 11 de octubre inicia un nuevo curso de formación que durará cinco meses. Este curso está dirigido por Regina Stelter y Andrea Eickermann, con el apoyo de profesores externos experimentados. Este año, 14 participantes conocerán el arte de los cuidados al final de la vida, de forma gratuita.
El interés por el trabajo voluntario ha aumentado significativamente, especialmente entre los jóvenes. Esto es muy necesario porque muchos de los nuevos participantes ya tienen trabajos de tiempo completo. Esto muestra la gran necesidad de voluntarios comprometidos. Los participantes proceden de diferentes campos profesionales, desde enfermería hasta administración y tecnología.
Creciente demanda de voluntarios
Según Diakonie, en el trabajo de cuidados paliativos los voluntarios pueden realizar diversas tareas. Además de los cuidados al final de la vida, el programa también incluye atención psicosocial y apoyo a los familiares. No se requieren actividades médicas o de enfermería; Se trata más bien de escuchar a los afectados, estar ahí para ellos y soportar el silencio.
En la región de Rinteln, el hospicio también busca voluntarios comprometidos. El día 27 de octubre a las 15 horas tendrá lugar una tarde informativa. para dar a los interesados más información sobre la posibilidad de implicarse. El curso en Rinteln dura unos cinco meses y medio y cuesta 90 euros, aunque los voluntarios activos pueden ahorrar la cuota anual durante tres años.
Entrenamiento para la importante tarea.
La preparación para el trabajo voluntario en el hospicio se realiza a través de cursos específicos que combinan conocimiento, actitud e intercambio. La formación abarca temas como comunicación, cercanía y distancia, espiritualidad y autocuidado. El modelo Celler demuestra lo prácticos que son estos cursos. Después de completar el curso, los participantes suelen recibir una comisión ceremonial o un certificado que reconoce sus esfuerzos.
El compromiso de los voluntarios es indispensable y contribuye decisivamente a cambiar la forma en que tratamos a las personas gravemente enfermas y moribundas en nuestra sociedad. No sólo trabajan en servicios de cuidados paliativos para pacientes ambulatorios, sino que también participan en hospicios para pacientes hospitalizados, residencias de ancianos y otras instalaciones, donde ofrecen a los afectados y a sus familiares una importante muestra de cercanía humana.
Un vistazo a las opciones de contacto muestra dónde los interesados pueden obtener más información:
- Bad Pyrmont: 05281 / 987716, info@hospizverein-badpyrmont.de
- Hameln: 05151 / 25908, info@hospiz-verein-hameln.de
- Rinteln: 0178 / 165 75 01, info@hospizverein-rinteln.de
Sea parte de este valioso movimiento y experimente lo gratificante que puede ser el compromiso con el trabajo de cuidados paliativos. El Día Mundial del Hospicio ofrece una oportunidad ideal para conocer las posibilidades de la ayuda voluntaria y quizás incluso para volverse activo.