Lugar de aprendizaje de la policía y Bückeberg: comenzó la cooperación para la educación democrática
La policía de Hameln-Pyrmont coopera con el centro de aprendizaje de Bückeberg para fortalecer los valores democráticos: contrato firmado el 14 de octubre de 2025.

Lugar de aprendizaje de la policía y Bückeberg: comenzó la cooperación para la educación democrática
El 14 de octubre de 2025, la comisaría de policía de Hameln-Pyrmont/Holzminden y el centro de documentación y aprendizaje de Bückeberg anunciaron el inicio de una importante colaboración. El objetivo de esta cooperación es promover la conciencia histórica y fortalecer los valores democráticos dentro del trabajo policial. Esto se hace como parte del proyecto nacional “Protección policial para la democracia”, que se ocupa especialmente del papel de la policía en los primeros tiempos de la dictadura nazi.
El foco de esta iniciativa educativa es la Fiesta de la Cosecha del Reich en Bückeberg, considerada un importante ejemplo de propaganda del Tercer Reich. Para enseñar a los agentes de policía más sobre el pasado y su relevancia para el presente, se planifican cuatro fechas anuales en las que los empleados nuevos y actuales pueden asistir a visitas guiadas y talleres. Estos talleres tienen como objetivo discutir los paralelismos entre los acontecimientos históricos y los desafíos actuales a la democracia.
Voces responsables para la cooperación
Jan Waitzmann, director general del centro de documentación y aprendizaje de Bückeberg, destaca la importancia de profundizar el conocimiento histórico de los agentes de policía para ayudarles en su trabajo diario. Matthias Kinzel, director superior de la policía, destaca la importancia de la formación continua para el trabajo policial. El administrador del distrito, Dirk Adomat, ve esta colaboración como una valiosa contribución a la construcción de la democracia, que también podría ampliarse a otras autoridades del distrito.
La firma del contrato tuvo lugar el día 14 de octubre a las 13:30 horas. en la entrada superior sur del centro de documentación y aprendizaje de Bückeberg y marca el comienzo de una iniciativa que pretende enriquecer significativamente la comprensión democrática de los agentes de policía.
Una mirada a la historia
El contexto histórico de estas medidas educativas es de gran importancia. En el Tercer Reich, la policía estuvo estrechamente involucrada en operaciones asesinas a medida que el gobierno nazi expandía su poder. Esto también se produjo mediante el uso de la policía de orden público y de batallones de policía, como el batallón de entrenamiento de Colonia, fundado en 1940. Estos acontecimientos históricos arrojan luz crítica sobre el papel de la policía y subrayan la necesidad de incorporar esta historia en la formación y la sensibilización actuales de los agentes para evitar que se repita.
Las escuelas alemanas llevan años intentando integrar la educación democrática en el plan de estudios. Históricamente, la escuela no fue una institución democrática hasta mediados de la década de 1970. A través de diversos movimientos y programas políticos, los enfoques de la educación para la democracia han cambiado a lo largo de las generaciones. Los profesores y las escuelas tienen la importante tarea de promover la reflexión crítica sobre su propia historia y el respectivo entorno social.
La educación para la democracia en el sistema educativo
La política educativa en Alemania se modifica constantemente en el ámbito de la tensión entre las iniciativas estatales y la terquedad de los jóvenes. Acontecimientos como la ola de difamación antisemita de 1959/60 o el movimiento estudiantil de la década de 1960 contribuyeron significativamente al desarrollo de la educación política crítica. El debate sobre la neutralidad y la actitud en la educación política sigue siendo apasionante hasta el día de hoy.
El Consenso de Bechersbach de 1976 estableció principios importantes para la educación política y, por tanto, también influyó en la educación democrática en las escuelas. Sin embargo, en las últimas décadas ha seguido habiendo desafíos, particularmente con respecto a la integración de niños provenientes de contextos migratorios, donde a menudo predominan los enfoques paternalistas.
En resumen, la cooperación entre la policía y el centro educativo de Bückeberg no sólo muestra lo importante que es aceptar la propia historia, sino también que la educación es de vital importancia para la conciencia democrática de la sociedad, especialmente en tiempos turbulentos.