Arte e Iglesia: ¡Dortmund analiza el futuro de los espacios sagrados!
Dortmund debatirá el 6 de noviembre de 2025 sobre el futuro de las iglesias: conversión, cultura y responsabilidad social en el centro de atención.

Arte e Iglesia: ¡Dortmund analiza el futuro de los espacios sagrados!
La Pauluskirche de Dortmund ha asumido un papel importante como iglesia cultural y actualmente está presente con la instalación artística “AFTERMATH – Las reliquias de Santa Elena” de Gerhard Rossmann, que podrá verse hasta el 26 de octubre de 2023. Este desarrollo refleja el profundo cambio que están experimentando muchas iglesias en Alemania, un cambio causado por la disminución de la asistencia a las iglesias y la disminución de las congregaciones. Según los anuncios de Nordstadtblogger(https://www.nordstadtblogger.de/einladen-zur-mitsprach-diskussionsrunde-zur-zukunft-der-kirchenhäusern-in-dortmund/), más de la mitad de las aproximadamente 40.000 iglesias que hay en Alemania podrían cerrarse, demolerse o venderse en la próxima década. En la propia Dortmund, hasta el 30% de las iglesias se ven afectadas, entre ellas al menos 40 edificios.
Para abordar este desafío, en julio de 2025 se fundó la “Comisión del futuro para edificios de iglesias”. Esta comisión se ha fijado el objetivo de desarrollar conceptos e ideas para nuevos usos de las iglesias. Un evento de inicio del debate público tendrá lugar el 6 de noviembre de 2023 a las 18:00 horas. en el ev. Iglesia de la ciudad de Santa María. Barbara Welzel, profesora de historia del arte, destaca la importancia de los espacios no comerciales en nuestras ciudades y que deberíamos pensar en el uso de las iglesias.
Estructuras tradicionales en cambio
La transformación de los edificios de las iglesias no es un tema nuevo. Esta tendencia ha sido evidente en Alemania durante casi tres décadas, donde los procesos de secularización y los cambios sociales desempeñaron un papel central. Históricamente, hubo cambios de uso ya en la Edad Media, por ejemplo cuando las capillas se convirtieron en aulas escolares. Hoy surge la pregunta: ¿Qué nuevas posibilidades existen para estos tesoros arquitectónicos? El Instituto de la Agencia Federal para la Educación Cívica informa que la carga de la disminución de miembros tanto en las grandes iglesias como en la rápida caída de los ingresos fiscales de las iglesias significa que las iglesias deben repensarse como sitios culturales y marcadores urbanos.
La conversión no sólo debe tener en cuenta los aspectos económicos, sino también preservar la importancia cultural y arquitectónica de los edificios de la iglesia. Centrándose en sus características litúrgicas específicas, como altares y torres de iglesias, es importante preservar en gran medida el interior y el mobiliario durante dichos procesos de conversión. En este sentido, el “cómo” de la conversión es crucial, explica la EKHN, mientras que la pregunta “si” ya constituye una parte importante del discurso sobre el futuro de estos lugares.
Ideas de la práctica
Algunos ejemplos positivos de la transformación de los edificios de las iglesias dan esperanza. Por ejemplo, la iglesia Markus de Dortmund se convirtió en un centro socioecológico (SÖZ). Este centro ofrece diversas ofertas sociales y culturales, que se financian mediante ingresos por alquiler y financiación de la ciudad. Estos proyectos modelo muestran cómo una nueva dedicación funcional puede tener éxito sin poner en peligro los valores culturales de las iglesias.
Sin embargo, los desafíos son grandes. A la hora de convertir edificios, es fundamental que las intervenciones estructurales se lleven a cabo de forma cuidadosa y sostenible y no reduzcan el valor monumental de los edificios. Estos cambios deberían ser reversibles, lo que significa que deben limitarse a lo absolutamente necesario.
El público en general está abierto a estas cuestiones profundas. El próximo debate del 6 de noviembre mostrará si podemos encontrar soluciones juntos para mantener a las iglesias como espacios de resonancia de la sociedad y transformarlas para las necesidades de los ciudadanos del mañana.