¡Estados Unidos declara al cartel de la droga venezolano red terrorista!
El presidente estadounidense Trump anuncia nueva clasificación de organización terrorista para el cartel de la droga de Venezuela y aumenta la presencia militar en el Caribe. Se prevén conversaciones urgentes con Maduro.

¡Estados Unidos declara al cartel de la droga venezolano red terrorista!
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela están cada vez más en el centro de atención de la comunidad internacional. Cómo Imagen Según informes, el gobierno estadounidense del presidente Donald Trump ha clasificado oficialmente al cartel de la droga venezolano “Cártel de los Soles” como una “organización terrorista extranjera”. Esta decisión entrará en vigor a partir del 24 de noviembre de 2025 y marca un drástico endurecimiento de la postura de Estados Unidos hacia el gobierno de Nicolás Maduro.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acusó al cartel de estar involucrado en “violencia terrorista” y tráfico de drogas. Maduro es visto como una figura clave que permite que el cartel opere bajo su protección. Detrás del Cartel de los Soles hay una red de oficiales de alto rango de las fuerzas armadas venezolanas, lo que complica aún más la situación.
Situación militar estadounidense en el Caribe
La presencia militar estadounidense en el Caribe se ha ampliado enormemente. Como parte de esta estrategia, el ejército estadounidense no sólo ha concentrado buques de guerra y aviones de combate en los últimos meses, sino que también está tomando medidas activas contra presuntos traficantes de drogas. Más de 80 personas ya han perdido la vida cuando los militares, como Vista informa haber disparado repetidamente contra barcos narcotraficantes.
Esto se produce en el contexto de una intensa ofensiva que el ejército estadounidense lleva a cabo desde septiembre. Durante este tiempo, muchos barcos sospechosos de estar involucrados en el tráfico de drogas fueron bombardeados. Por supuesto, Venezuela es extremadamente crítica con la presencia militar estadounidense y teme una posible invasión, razón por la cual el gobierno de Maduro ya se ha puesto en alerta.
Perspectivas de futuro y debates diplomáticos
En esta tensa situación, el presidente Trump también ha insinuado conversaciones con el líder venezolano Maduro, pero sin entrar en detalles. Estas vagas sugerencias han causado mayor confusión. Muchos también consideran que el presidente venezolano es ilegítimo porque muchos países, incluidos Europa y América Latina, no reconocen a su gobierno. Edmundo González, candidato de la oposición, es visto por muchos ciudadanos como el legítimo ganador de las controvertidas elecciones presidenciales de 2024.
Con esta estrategia, el gobierno estadounidense no sólo persigue el objetivo de luchar contra los cárteles de la droga, sino también tener una influencia duradera en la situación política de Venezuela. Esto podría tener consecuencias de gran alcance para toda la región y, por tanto, hacer que la solución al conflicto sea más lejana.
Las medidas ya tomadas, como designar al Cartel de los Soles como organización terrorista, permiten al gobierno estadounidense congelar los activos de los miembros del cartel e imponer sanciones. Esto pinta un cuadro de un conflicto complejo que va mucho más allá del narcotráfico y afecta profundamente las estructuras políticas de Venezuela.
En tiempos tan dinámicos y peligrosos, los ojos y los oídos estarán puestos en los acontecimientos en esta región. Enfrentar decisivamente a los cárteles de la droga podría ser la clave para una solución, pero aún queda la pregunta de cómo afectará esto a las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela en general.