¡Los estudiantes de intercambio suecos exploran el distrito de Alzey-Worms!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Estudiantes de intercambio suecos visitan Alzey-Worms: el programa educativo, las familias anfitrionas, la cultura, el medio ambiente y la historia en el centro de atención.

Schwedische Austauschschüler besuchen Alzey-Worms: Bildungsprogramm, Gastfamilien, Kultur, Umwelt und Geschichte im Fokus.
Estudiantes de intercambio suecos visitan Alzey-Worms: el programa educativo, las familias anfitrionas, la cultura, el medio ambiente y la historia en el centro de atención.

¡Los estudiantes de intercambio suecos exploran el distrito de Alzey-Worms!

Ayer fue un día especial en la administración del distrito de Alzey-Worms, ya que el administrador del distrito, Heiko Sippel, recibió a 15 estudiantes de intercambio suecos de Uddevalla. Estuvieron acompañados por los profesores Ina Rothert-Schnell y Björn-Aksel Johansson del Agneberg-Gymnasium. El grupo surgió como parte de un intercambio que no sólo tenía como objetivo que los jóvenes pudieran comprender el sistema escolar alemán, sino también presentarles el distrito en todas sus facetas. Informes de la administración del distrito de Alzey-Worms que los estudiantes pasaron una semana con familias anfitrionas y asistieron a clases en la escuela secundaria del fuerte romano.

Esta semana de intercambio estuvo acompañada de diversas excursiones. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de explorar las ciudades de Maguncia, Worms y Osthofen, así como de realizar un recorrido por la ciudad de Alzey, lo que les permitió conocer la historia de esta región. Sippel aprovechó la oportunidad para presentar el distrito como un lugar con una alta calidad de vida, caracterizado por la viticultura. Los estudiantes quedaron especialmente impresionados por la alta producción de electricidad a partir de energías renovables, que Sippel destacó con orgullo.

La sostenibilidad y la protección del clima en el punto de mira

Las medidas de protección del clima en el distrito también fueron un tema central. Esto incluye el aislamiento térmico de las escuelas, la conversión de los sistemas de calefacción, la mejora de los servicios de autobús y la ampliación de los carriles bici. Sippel elogió las asociaciones de intercambio entre Suecia y Alemania que existen desde 2003 y demostró ser un buen embajador para la región, que también está experimentando un aumento del turismo. Las preguntas de los estudiantes suecos sobre el mercado de caballos de Alzey y el clima invernal demostraron que tenían un interés genuino por el entorno.

“Muchas gracias a todos los participantes”, destacó con alegría Ina Rothert-Schnell al mencionar el mayor número de participantes en comparación con el año anterior. El instituto Agneberg, situado en Uddevalla, tiene alrededor de 30.000 habitantes y está a unos 85 kilómetros de Gotemburgo, lo que hace que este intercambio sea aún más especial. Es aún más importante que los estudiantes superen las barreras del idioma. El sueco, una lengua germánica, no está lejos de la mente de los jóvenes alemanes, aunque aprenderlo sea un desafío. una mirada a afs.de muestra que el sueco tiene películas no dobladas en los cines y que muchos suecos hablan bien inglés, lo que facilita la comunicación.

Formatos de intercambio virtual en el sector educativo

Sin embargo, el intercambio de estudiantes es sólo una forma de promover el aprendizaje intercultural. Según un estudio actual de la Escuela de Negocios de Munich en Revista de investigación y práctica de asuntos estudiantiles se publica, el uso de formatos de intercambio en línea está adquiriendo cada vez más relevancia. El estudio destaca los desafíos y oportunidades que los formatos virtuales pueden ofrecer para el aprendizaje y cómo las universidades pueden promover el aprendizaje transformador. El estudio se publicará oficialmente en marzo de 2025.

Estas iniciativas no sólo promueven el entendimiento intercultural, sino que también aumentan la conciencia sobre cuestiones importantes como la protección del clima. El intercambio entre Suecia y Alemania demuestra que la tolerancia y la comprensión de las diferencias culturales constituyen una base valiosa para el futuro.