Centros urbanos animados: ¡Schmitt pide compromiso cívico en Renania-Palatinado!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Sarre fortalece los centros urbanos animados: medidas para promover una imagen positiva de la ciudad y la participación ciudadana por parte de los gobiernos federal y estatal.

Saarland stärkt lebendige Stadtzentren: Maßnahmen zur Förderung durch Bund und Land zum positiven Stadtbild und Bürgerengagement.
Sarre fortalece los centros urbanos animados: medidas para promover una imagen positiva de la ciudad y la participación ciudadana por parte de los gobiernos federal y estatal.

Centros urbanos animados: ¡Schmitt pide compromiso cívico en Renania-Palatinado!

En un momento en el que las ciudades del interior se enfrentan a grandes desafíos, Renania-Palatinado está dando ejemplo para centros urbanos más animados. Esto es parte del acuerdo de coalición 2021, que aboga por un diseño urbano transformado y atractivo. La ministra de Economía, Daniela Schmitt, destaca la importancia del paisaje urbano para todos los ciudadanos y pide que se apoye activamente el diseño de los espacios urbanos. La convocatoria está dirigida a todos los grupos poblacionales, sin importar origen y procedencia, con el fin de fortalecer la comunidad y enriquecer la vida urbana. Alto n-tv Es la apuesta por una imagen positiva de la ciudad de gran interés para la población local.

Para hacer realidad esta visión, el Ministerio de Asuntos Económicos y el Ministerio del Interior han lanzado programas de financiación que están dirigidos específicamente al desarrollo de los centros urbanos. Ya se han implementado varios proyectos que sirven como modelos a seguir. Un ejemplo es el “First Friday” en Andernach, donde todos los meses se realizan compras nocturnas hasta las 22:00 horas. atrae a los visitantes con ofertas culinarias. La iniciativa "Somos Kreuznach" también crea espacios para el diálogo cívico y eventos, mientras que "Zweibrücken Gesund" ofrece una iniciativa de salud anual con tiendas abiertas los domingos. Estos programas muestran cómo crear centros urbanos vibrantes que sean mucho más que simples zonas comerciales.

Apoyo a nivel nacional para las ciudades del interior

Pero los desafíos no pueden superarse sólo a nivel local. La pandemia del coronavirus ha aumentado enormemente la presión sobre los centros urbanos y ha acelerado el cambio estructural. Para abordar este cambio se lanzó el programa federal “Centros y ciudades del interior sostenibles”. el programa tiene como objetivo fortalecer la oferta social, profesional y cultural en lugares multifuncionales. Aspectos como el espacio habitable, el empleo, la educación, la restauración y los espacios verdes públicos son de gran importancia.

El gobierno federal aportará un total de hasta 250 millones de euros de apoyo entre 2022 y 2025. Se trata de un paso importante para promover el desarrollo de centros urbanos atractivos y sostenibles. 217 municipios son apoyados en el desarrollo de estrategias y conceptos y deben aportar el 25% o el 10% como parte del financiamiento, dependiendo de su situación presupuestaria. Esto deja claro que construir un desarrollo urbano vibrante requiere un esfuerzo conjunto.

El mensaje es claro: se pide a los ciudadanos que den forma activa a los centros de sus ciudades y los conviertan en lugares en los que valga la pena vivir. Las tiendas minoristas, los restaurantes y la oferta cultural son la clave para el florecimiento de las zonas urbanas. El futuro de las ciudades estará determinado por la participación y el apoyo de la comunidad a través de programas locales y federales.