Cumbre de la ONU: Reconocimiento histórico de Palestina: ¡un paso hacia una solución de dos Estados!
Alemania planea reconocer a Palestina al final del proceso de dos Estados, según el Ministro de Asuntos Exteriores Wadephul. Desarrollos actuales.

Cumbre de la ONU: Reconocimiento histórico de Palestina: ¡un paso hacia una solución de dos Estados!
En un clima internacional turbulento y fuertemente influido por los cambios políticos, el reconocimiento de Palestina como Estado independiente está ganando cada vez más terreno. Los acontecimientos actuales muestran que más de las tres cuartas partes de los estados miembros de la ONU ya han reconocido a Palestina como un estado separado, incluidas las recientes promesas de Gran Bretaña y Canadá. Francia anunció recientemente que haría lo mismo y reconocería oficialmente a Palestina en la próxima cumbre de debate general de la ONU en Nueva York. [Radiodrei] informa que esta reunión tiene como objetivo avanzar en el proceso hacia una solución sostenible de dos estados que tenga como objetivo que israelíes y palestinos vivan en dos estados separados.
El Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, destacó en esta cumbre la urgencia del proceso. Destacó que el camino hacia un futuro común debe comenzar ahora. Sin embargo, Alemania planea reconocer formalmente un Estado palestino sólo al final del proceso de paz. Esta actitud cautelosa se refleja en el actual juego diplomático, en el que la presión sobre Israel aumenta constantemente, particularmente en lo que respecta a las anexiones en Cisjordania. [ZDF] ha señalado que existe el riesgo de que el reconocimiento fracase antes del debate general de la ONU debido al derecho de veto de los EE.UU. y la resistencia de Israel.
Contexto de reconocimiento
Los últimos acontecimientos son parte de un diálogo global más amplio que se abrió el lunes por la noche con una conferencia sobre la solución de dos Estados, iniciada por Francia y Arabia Saudita. Emmanuel Macron aprovechó la oportunidad para anunciar el reconocimiento de un Estado palestino, considerado un paso histórico que podría animar a otras naciones a seguir su ejemplo. [Tagesschau] informa que alrededor de 150 Jefes de Estado y de Gobierno estarán presentes en el debate general de la ONU para apoyar activamente este proceso.
Entre bastidores, la presión diplomática sobre Israel está aumentando. Mientras tanto, numerosos países, como Bélgica y Nueva Zelanda, están expresando opiniones similares sobre el reconocimiento, y aún está por ver cómo responderá el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a estos acontecimientos. La misión palestina en Londres, por ejemplo, celebró el reciente reconocimiento de Gran Bretaña como un importante impulso a los esfuerzos por lograr un Estado palestino.
El peligro de la escalada
La situación sigue siendo frágil. [ZDF] señala que Netanyahu podría aprovechar la oportunidad para aumentar aún más las tensiones. Al mismo tiempo, el Gobierno federal subraya la necesidad de poner fin a las anexiones en los territorios ocupados y proporcionar ayuda humanitaria. Cientos de personas protestan ahora en Israel, exigiendo la liberación de los rehenes y recordando las dramáticas circunstancias en la Franja de Gaza. Los informes humanitarios sobre los refugiados y la agresiva estrategia militar de Israel hacen que la situación sea aún más preocupante.
Así pues, si bien se hacen intentos a nivel internacional para crear las bases de una paz estable, la cuestión sigue siendo si realmente se podrá llegar a un acuerdo. Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea General de la ONU, se ha pronunciado claramente a favor de un Estado palestino independiente que debería existir junto a Israel en paz y seguridad. Pero los pioneros de una solución realista enfrentan multitud de desafíos. Las próximas semanas serán cruciales, especialmente de cara al debate general de la ONU, donde las decisiones importantes son inminentes.