Precios del petróleo en niveles récord: ¿Irán amenaza ahora con una crisis?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La actual escalada en Oriente Medio podría provocar un aumento de los precios del petróleo y desafíos económicos en Alemania.

Die aktuelle Eskalation im Nahen Osten könnte zu steigenden Ölpreisen und wirtschaftlichen Herausforderungen in Deutschland führen.
La actual escalada en Oriente Medio podría provocar un aumento de los precios del petróleo y desafíos económicos en Alemania.

Precios del petróleo en niveles récord: ¿Irán amenaza ahora con una crisis?

En los últimos días la situación geopolítica en Oriente Medio ha causado un gran revuelo. Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz, una ruta comercial clave para el petróleo crudo y el gas. Estas amenazas se producen en medio de crecientes tensiones entre Israel e Irán, recientemente intensificadas por ataques militares. Estos acontecimientos podrían tener graves consecuencias económicas y también ejercer presión sobre el bolsillo alemán. El análisis de az-online.de muestra que un posible bloqueo podría afectar a alrededor de una quinta parte de los envíos mundiales de petróleo, lo que a su vez provocaría un aumento de los precios de los productos basados ​​en el petróleo crudo, como el combustible para calefacción, la gasolina y muchos productos cotidianos como cepillos de dientes y medicamentos.

Los últimos informes de tagesschau.de subrayan que el aumento de los precios del petróleo crudo ya es perceptible. El Super E10 cuesta actualmente 1.749 euros el litro, mientras que el diésel cuesta 1.639 euros el litro. Además, los precios del gasóleo para calefacción han aumentado de 87 euros a 94 euros por 100 litros. Estos aumentos de precios son parte de una tendencia más amplia que también está acompañada por temores sobre un posible retorno de la inflación, que fue de al menos el 2,1 por ciento en mayo pero estaba en el 6,1 por ciento un año antes. En estas circunstancias, la economía mundial podría verse sometida a graves presiones.

La importancia del Estrecho de Ormuz

El Estrecho de Ormuz es crucial para el suministro mundial de petróleo. Según srf.ch, por este estrecho paso pasan más del 23% del petróleo mundial y una quinta parte de los envíos de GNL. Alrededor del 80 por ciento del petróleo exportado a esta región tiene como destino Asia, especialmente China, el principal comprador de petróleo iraní. La importancia estratégica de este estrecho también es reconocida por la OPEP, que dice tener suficiente capacidad de producción para limitar los aumentos de precios. Sin embargo, un bloqueo del Estrecho podría desencadenar importantes reacciones de pánico en los mercados, lo que podría impulsar los precios por encima de los 100 dólares por barril.

Aunque los análisis del mercado parecen hoy relativamente tranquilos, la incertidumbre persiste. Thomas Puls, experto en tráfico, estima que la probabilidad de un bloqueo real es casi nula. Señala que Irán podría enemistarse con sus socios comerciales, especialmente China, con tal medida. Sin embargo, conflictos anteriores, como el reciente aumento de las acciones militares entre Israel e Irán, a menudo han provocado aumentos a corto plazo en los precios del petróleo, que luego se estabilizaron rápidamente nuevamente.

Una mirada al futuro

Mientras continúan las tensiones geopolíticas, queda por ver cómo se desarrollará la situación. Los analistas advierten del posible impacto en la política monetaria de los bancos centrales y en las perspectivas económicas globales. Si los precios del petróleo siguen subiendo, también se puede esperar una posible recesión en Alemania. Por lo tanto, el vínculo entre los precios de la energía y la inflación podría significar un retorno de la estanflación, que ha causado desafíos económicos en el pasado.

En resumen, cabe señalar que los acontecimientos geopolíticos en Oriente Medio no sólo atraen la atención en el escenario internacional, sino que también pueden tener un impacto directo en nuestra economía nacional, en los precios de la energía y, en última instancia, en la vida cotidiana en Colonia.