Francia reconoce a Palestina: ¡la presión sobre Israel aumenta!
Francia y otros países planean reconocer a Palestina mientras continúa la guerra de Gaza. Lea más sobre los desarrollos actuales.

Francia reconoce a Palestina: ¡la presión sobre Israel aumenta!
Casi dos años después del inicio de la guerra de Gaza entre Israel y Hamás, está surgiendo un nuevo giro político. Varios estados occidentales, encabezados por Francia, planean reconocer un estado palestino. Estos interesantes acontecimientos coinciden con el próximo Debate General de la ONU en Nueva York. Periódico del distrito de Wesermarsch informó. Según el presidente francés, Emmanuel Macron, un requisito previo para el reconocimiento es la liberación de los rehenes en Gaza.
Alrededor del 75% de los estados miembros de la ONU ya reconocen el Estado de Palestina. Con el reconocimiento de Francia, así como de Gran Bretaña y Canadá, que recientemente se convirtieron en los primeros estados del G7 en dar este paso, Bélgica, Nueva Zelanda, Luxemburgo y San Marino pronto podrían seguirlo. Esto significaría que cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, Gran Bretaña, China y Francia) reconocerían a Palestina, mientras que Estados Unidos y Alemania, que también se oponen al reconocimiento, quedarían fuera.
La Asamblea General de la ONU y el conflicto de Oriente Medio
En un paso decisivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la llamada “Declaración de Nueva York” con 142 votos a favor. Esto representa otro paso importante hacia una solución de dos Estados. ZDF hoy informó. El periódico pide a Hamás que ceda el control de la Franja de Gaza y apoye la entrega de armas a la Autoridad Palestina en Cisjordania. En vista de los intensos combates y el enorme sufrimiento humano en la Franja de Gaza, también se está discutiendo una misión internacional de estabilización para garantizar un alto el fuego.
La guerra, que comenzó con un devastador ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que se cobró alrededor de 1.200 vidas, ha provocado un aumento dramático de las necesidades humanitarias en la Franja de Gaza, donde se estima que más de 65.000 palestinos han perdido la vida. Los ataques israelíes contra civiles y los combates en curso han sido duramente criticados a nivel internacional.
Reacciones a los acontecimientos
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, rechaza enérgicamente el reconocimiento de un Estado palestino y lo ve como una recompensa al terrorismo. El presidente Izchak Herzog expresó preocupaciones similares y enfatizó que estas medidas no contribuirían a la liberación de los rehenes. Los políticos de ultraderecha en Israel incluso están pidiendo una anexión de Cisjordania como reacción a los movimientos internacionales.
A pesar de estos desafíos, el presidente palestino Mahmoud Abbas sigue siendo optimista y describe el inminente reconocimiento como un paso importante hacia la paz. El objetivo sigue siendo el establecimiento de un Estado palestino independiente que pueda existir pacíficamente junto a Israel. En este contexto, las tensiones están aumentando y las negociaciones parecen más difíciles que nunca.
En esta tensa situación, la guerra en la Franja de Gaza está lejos de terminar, a pesar de los continuos llamamientos internacionales de ayuda y paz. La situación sigue siendo precaria y requiere atención urgente de la comunidad internacional.
El conflicto de Oriente Medio es y sigue siendo un tema del futuro que concierne no sólo a los implicados, sino al mundo entero. El camino hacia una solución sostenible es difícil, bordeado por las sombras de experiencias pasadas de violencia y necesidades actuales, como las voces de los países y palestinos intentan dejar en claro, pidiendo el fin de los combates y el inicio de un diálogo real.