La declaración de Merz provoca una tormenta de protestas: ¡2.600 personas en las calles de Hamburgo!
Manifestaciones contra las declaraciones del Canciller Merz sobre la migración: Las protestas en varias ciudades exigen un paisaje urbano colorido y diverso.

La declaración de Merz provoca una tormenta de protestas: ¡2.600 personas en las calles de Hamburgo!
¡El tono es cada vez más agudo en la política alemana! Las manifestaciones en varias ciudades muestran la clara reacción a las controvertidas declaraciones del Canciller Friedrich Merz (CDU) sobre la migración y el llamado “paisaje urbano”. Más de 2.600 personas se reunieron el sábado bajo un tiempo lluvioso en Hamburgo para protestar en voz alta contra las declaraciones de Merz. Los carteles decían: "¡Merz quiere gris, nosotros queremos colorido!". y “¡Friedrich, quién te molesta a ti y a tu racismo!” Las protestas fueron organizadas por Die Linke, Fridays for Future Hamburg y otros grupos de izquierda. La retórica de la Canciller también se manifestó en Magdeburgo y Hildesheim, mientras que en Arnsberg, la ciudad natal de Merz, unas 150 personas salieron a la calle. El ambiente está caldeado y parece que la declaración de Merz sobre el problema del paisaje urbano ha calentado los ánimos, como informa Radio Euskirchen.
Pero ¿qué dijo realmente Merz?El 14 de octubre dijo que, en su opinión, los inmigrantes sin estatus de residencia permanente que no trabajan y violan las reglas están causando problemas en el paisaje urbano. Estos comentarios provocaron rápidamente una ola de críticas, incluida la de la líder del Partido Verde, Katharina Dröge, quien pidió más decencia por parte de Merz y describió los comentarios como hirientes y discriminatorios. Incluso dentro de la Unión hay conflictos: el líder del grupo parlamentario de la Unión, Jens Spahn, reconoció la visibilidad de las consecuencias de la migración irregular, mientras que el líder del CSU, Markus Söder, abogó por los inmigrantes con una imagen clara, que muchos consideran un mal fundamental.
Protestas y voces ciudadanas
La población general está dividida. Según una encuesta del barómetro político ZDF, el 63% de los 1.200 encuestados apoyan las declaraciones de Merz, mientras que el 29% las consideran injustificadas. Será emocionante ver cómo se desarrolla la opinión pública, especialmente porque los informes de crecientes temores a la delincuencia están siendo alimentados, sobre todo por los movimientos populistas de derecha. Un hecho que retoma la socióloga Nina Perkowski: sus investigaciones muestran que estos temores a menudo no coinciden con las cifras de criminalidad, sino que están alimentados por una falta general de bienestar.
Otro aspecto de las protestas fueron las reacciones artísticas. El conocido rapero Eko Fresh lanzó una nueva canción llamada “Friedrich” en la que critica duramente las declaraciones del Canciller. La declaración musical se encuadra en la amplia protesta que es apoyada por multitud de voces.
Cuestiones de seguridad y debate público
También está cobrando importancia la exigencia de mayor seguridad. Alexander Throm (CDU) avanzó en esta dirección cuando abogó por la videovigilancia con reconocimiento facial. Pero no todo el mundo está convencido de esto: el político interno del SPD, Sebastian Fiedler, rechazó esta propuesta por considerarla fundamentalmente errónea y sólo ve un ámbito de aplicación limitado, por ejemplo en búsquedas terroristas. El discurso muestra claramente que existen numerosas opiniones y puntos de vista sobre la migración, la seguridad y el racismo que actualmente se superponen en gran medida.
El próximo período podría ser crucial, tanto para el panorama político como para la sociedad. Las declaraciones de Merz y la posterior movilización de la población son un indicador más del cambio de actitud hacia la migración y la integración en Alemania. De hecho, el debate ya está en marcha y será emocionante ver cómo se desarrolla a medida que la gente en sus ciudades haga oír su voz fuerte y clara.