Desastre por inundaciones: ¡Por qué fracasó el rescate en Lebenshilfehaus!
La inundación del Ahr de 2021 se cobró doce vidas en Sinzig. Los expertos critican la falta de evacuación y gestión de crisis.

Desastre por inundaciones: ¡Por qué fracasó el rescate en Lebenshilfehaus!
Durante la devastadora inundación del Ahr en julio de 2021, doce personas murieron en una casa de soporte vital en Sinzig. Muchas cuestiones sobre la responsabilidad y la gestión de crisis, especialmente el papel del entonces administrador del distrito Jürgen Pföhler, siguen sin resolverse hasta el día de hoy. En la noche del 14 al 15 de julio de 2021 se produjo un aumento catastrófico en el nivel del agua, que afectó inesperadamente a las instalaciones. Según [SWR]. Otros doce residentes de la planta baja se ahogaron.
Entre los fallecidos se encontraba Stevie Welcome, quien hoy cumpliría 42 años. Su madre, Simone Willkommen, que esperaba que los responsables la evacuaran a tiempo, ahora está llena de preguntas. Pasaron al menos ocho horas entre las primeras víctimas en Dorsel y la inundación en Sinzig, y aún así no hubo evacuación. Expertos como el especialista en catástrofes Gerd Gräff están convencidos de que un rescate hubiera sido posible. Un plan de evacuación, que habría sido absolutamente necesario en una zona de alto riesgo, habría permitido una respuesta rápida.
Advertencias faltantes y problemas organizativos.
Los problemas parecen ser más profundos. Durante el evento, hubo informes de sobrecarga y problemas de comunicación en el equipo de crisis. Esto también lo demuestra el informe RP, que muestra que los empleados describen a Pföhler como “errático” y “personalmente afectado”. Si bien en crisis anteriores, como la pandemia del coronavirus, se le consideró decisivo, esa noche ya no parecía ser el mismo de antes. Más de 750 personas resultaron heridas y el impacto de la inundación alcanzó 134 muertos.
La fiscalía cerró el proceso contra Pföhler, acusándolo de responsabilidad compartida en el desastre. Sin embargo, debido a la presión de los familiares supervivientes, especialmente de los padres de Stevie Willkommen, se está examinando si se puede considerar la posibilidad de reanudar el proceso. El experto en gestión de crisis Gräff también criticó un informe que negaba la posibilidad de una evacuación y pedía una visión diferenciada de los acontecimientos.
Gestión de crisis: ¿un concepto vacío?
La gestión de crisis en estos desastres a menudo se presenta como un desafío para todos los involucrados. Es crucial que los actores públicos y privados trabajen juntos de manera efectiva. La BBK (Oficina Federal de Protección Civil y Asistencia en Casos de Desastre) no sólo ofrece apoyo a las autoridades, sino que también trabaja en la mejora constante de las organizaciones de crisis. Dadas las tragedias de la inundación del Ahr y las lecciones que es necesario aprender de ella, puede que haya llegado el momento de repensar fundamentalmente las estructuras y procedimientos de Alemania.
Los acontecimientos actuales que rodean la inundación del Ahr no sólo plantean preguntas sobre el pasado, sino que también exigen respuestas para el futuro. ¿Cómo se pueden prevenir desastres similares en el futuro? Y sobre todo: ¿Por qué no se protegió a tiempo la vida de los residentes? La atención a estos trágicos acontecimientos sigue siendo esencial para garantizar que esos errores no se repitan.