Ataque incendiario en Frankfurt: una muerte y la sombra del odio
El 25 de octubre de 2025 tendrá lugar una jornada de puertas abiertas en el Museo Judío de Frankfurt. La última novela policíaca de Michel Bergmann se presenta en una lectura mientras la ciudad se enfrenta a un creciente antisemitismo.

Ataque incendiario en Frankfurt: una muerte y la sombra del odio
El 25 de octubre de 2025, la ciudad de Frankfurt seguirá siendo pública. Este día se celebra el “Día de puertas abiertas” en el Museo Judío, pero los acontecimientos se ven ensombrecidos por un trágico incidente: un incendio provocado en el restaurante kosher Shuk se cobró la vida del ayudante de cocina Patrice Sankara, originario de Burkina Faso. La policía ha identificado a un conocido extremista de derecha como presunto autor, pero Henry Silberstein, rabino e investigador de Frankfurt, ha expresado dudas sobre esta teoría. Toda la situación arroja una luz preocupante sobre las tensiones sociales en la región y la forma en que se aborda el antisemitismo en Alemania.
Este ataque incendiario no es el primer incidente de este tipo. Según statistic.de, en los últimos años se ha producido un preocupante aumento de los incidentes antisemitas en Alemania, que se han intensificado especialmente en el contexto del conflicto entre Hamás e Israel. Tan recientemente como 2022, se registraron más de 2.600 delitos antisemitas, y la mayoría de los delitos pertenecían al espectro de delitos de derecha. El aumento de este tipo de actos ha sido especialmente dramático desde la pandemia de Covid-19, que ha provocado un aumento de las declaraciones antisemitas y de la violencia en toda Alemania.
Un evento cultural significativo
A pesar de estas sombrías circunstancias, el Museo Judío está decidido a celebrar la cultura. La “jornada de puertas abiertas” no sólo marca la publicación póstuma de la novela policíaca “No mentirás” de Michel Bergmann, fallecido en 2023 a la edad de 80 años, sino que también ofrece una plataforma para conversaciones y debates sobre los derechos de los judíos en Alemania. La lectura está dirigida por personalidades conocidas como Ilja Richter y Vivian Kanner y es una expresión de resiliencia cultural).
La directora del museo, Mirjam Wenzel, pretende posicionar la casa como pionera digital, incluido el desarrollo de un canal TikTok para llegar a un público más joven. Sin embargo, el museo también tiene que enfrentarse a los desafíos del antisemitismo y la discriminación. Hubo 14 denuncias penales en 2024 y ya se han reportado 27 para 2025. Esto pone de relieve las crecientes tensiones que existen en la sociedad.
Desafíos sociales y antisemitismo
El antisemitismo en Alemania sigue siendo un problema complejo. Una encuesta de 2022 muestra que el 30% de los encuestados dijeron haber experimentado bromas antisemitas en la vida cotidiana. Los comentarios despectivos sobre los judíos se encuentran a menudo en las redes sociales e incluso en círculos personales. Estos prejuicios tienen raíces históricas y están muy extendidos no sólo en Alemania sino también en todo el mundo.
Sin embargo, unos 70 años después del Holocausto, la conciencia sobre el antisemitismo sigue siendo a menudo insuficiente. Una amplia gama de personas, incluidos actores políticos y científicos sociales, enfatizan la necesidad de combatir activamente este odio y promover una sociedad inclusiva.
En resumen, se puede decir que el “Día de puertas abiertas” en Frankfurt es un intento de fortalecer y celebrar la identidad cultural a pesar de la pesada carga del antisemitismo y la discriminación. Los desafíos que enfrenta el Museo Judío no sólo son íntimos para la comunidad judía de Frankfurt, sino que afectan a toda la sociedad alemana.