IA en uso: ¡La Clínica Marburg revoluciona el diagnóstico de enfermedades raras!
Marburg-Biedenkopf: Eventos sobre enfermedades raras y diagnósticos basados en IA en el hospital universitario los días 22 y 25 de octubre.

IA en uso: ¡La Clínica Marburg revoluciona el diagnóstico de enfermedades raras!
En el programa del Hospital Universitario de Marburg hay interesantes eventos que tratan un tema importante: las enfermedades raras. Los días 22 y 25 de octubre, los organizadores invitan a todos los interesados a conocer más sobre las últimas novedades en el ámbito del soporte al diagnóstico mediante inteligencia artificial (IA). Estos acontecimientos llegan en el momento adecuado, no sólo en un momento en el que alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades raras, sino también en un país donde cuatro millones de enfermos esperan un diagnóstico correcto.
Los eventos comienzan el 22 de octubre a las 3 p.m. con la “FUSExRare Talk” en el auditorio de la Kopfklinik. Aquí se presenta un modelo de IA innovador desarrollado en el Instituto de Inteligencia Artificial en Medicina de la Universidad de Marburg bajo la dirección del profesor Martin Hirsch. El profesor Jürgen Schäfer y su equipo también investigan enfermedades raras en la clínica. ¿Un aspecto particularmente interesante? Los diagnósticos exitosos son esenciales para una terapia óptima, pero a menudo pasa mucho tiempo hasta que se realizan los diagnósticos correctos. El viaje hacia un diagnóstico por sí solo puede llevar entre cinco y 30 años.
Acerca de la ayuda de la IA y la colaboración interdisciplinaria
El profesor Schäfer ha dado un gran paso en la dirección correcta. Su equipo pudo mostrar un ejemplo de cómo la IA puede ayudar a encontrar las causas de síntomas como ceguera, sordera o problemas graves de cadera. En un caso, el análisis condujo a una intoxicación por cobalto, un diagnóstico que, de otro modo, habría pasado desapercibido durante mucho tiempo. “La IA no reemplaza a los médicos, sino que los apoya”, enfatiza, destacando el importante papel que desempeña la tecnología moderna en la mejora de la atención al paciente.
También cuenta con el apoyo de la ministra digital de Hesse, la profesora Kristina Sinemus, y de Tanja Raab-Rhein, que acompañan los eventos como patrona de la asociación de apoyo. Gracias a la ayuda financiera del ministerio se pudo adquirir un ordenador de alto rendimiento para el modelo AI, lo que amplía enormemente las posibilidades de uso.
El foro de pacientes y sus contenidos.
Se llevará a cabo un foro de pacientes el 25 de octubre de 10 a. m. a 3 p. m. en el que se ofrecerá a los médicos del Centro de Marburg y a los representantes de grupos de autoayuda una plataforma para compartir información útil. Particularmente interesante será la conferencia sobre la enfermedad de Osler del profesor Urban Geisthoff y Simone Kesten. El Dr. Tobias Geisel hablará sobre la importancia de la psicosomática en enfermedades no diagnosticadas. También se analizan las causas genéticas de las enfermedades raras, así como las posibilidades de diagnóstico mediante el uso de datos y la IA. Es necesario registrarse para ambos eventos en zuse@uk-gm.de.
El debate sobre el uso de sistemas digitales de apoyo al diagnóstico es cada vez más fuerte. Varios estudios recientes muestran que estos sistemas pueden acelerar el diagnóstico y ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes al reducir el estrés y la incertidumbre. De hecho, el uso de la IA puede ayudar a realizar diagnósticos más rápidamente, lo que no sólo beneficia a los pacientes sino que también podría suponer importantes ahorros para el sistema sanitario. Se estima que los costes sanitarios podrían reducirse hasta un 50% mediante el uso de algoritmos inteligentes.
Además, los centros interdisciplinarios especiales para enfermedades raras, como los de Marburg, ofrecen recursos completos para el diagnóstico y la terapia. Estos recursos son esenciales porque muchas de las más de 8.000 enfermedades raras conocidas a menudo no se diagnostican, se diagnostican erróneamente o se diagnostican tardíamente. Un ejemplo es la leucodistrofia, una enfermedad metabólica genética. Proyectos como Leuko-Expert desarrollan ayudas de diagnóstico respaldadas por IA cuyo objetivo es ayudar a los pacientes más rápidamente.
En general, muestra que los enfoques digitales innovadores y la colaboración interdisciplinaria pueden ser cruciales para afrontar mejor los desafíos de las enfermedades raras. Eventos como este en Marburg son un paso en la dirección correcta: ¡claramente hay algo que decir sobre el futuro de la medicina!